Desde este lunes arrancó en Colombia la Cumbre del Gran Caribe 2025 que tiene como sedes a las ciudades de Cartagena y Montería.
Leer más: Capturan en Córdoba a otro integrante del Clan del Golfo
Las sesiones de lunes a jueves se desarrollan en Cartagena y el viernes 30 de mayo se trasladan a la ciudad de Montería donde tendrá lugar la 10ª Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y/o de Gobierno de los Estados, Países y Territorios de la AEC.
Es la primera vez que el departamento de Córdoba reúne a líderes de distintos países del Caribe en un espacio de diálogo y cooperación, consolidándose como un actor clave en la toma de decisiones estratégicas de la región.

La Cumbre del Gran Caribe es uno de los eventos de mayor relevancia, con la participación de 25 países miembros, 10 países asociados, 29 observadores y 19 actores sociales.
Le puede interesar: Salvavidas rescataron a turistas bogotanos de playa en Riohacha, La Guajira
El propósito central del encuentro es impulsar el desarrollo sostenible, fortalecer la integración regional y promover la cooperación mutua para enfrentar los desafíos del Caribe.
Erasmo Zuleta Bechara, gobernador de Córdoba, explicó que la escogencia de este departamento para el desarrollo de un evento sin precedentes, se debe a que “el mundo nos está mirando y nos sentimos muy orgullosos de ser la sede de un evento de tal magnitud que reúne a los presidentes de países del Caribe. La ubicación estratégica, su conexión con el Caribe, su potencial de desarrollo y compromiso con la integración regional, así como su historia y cultura, reflejo del espíritu latinoamericano, hacen de Córdoba el mejor lugar para albergar la Cumbre del Gran Caribe”.
Lea además: Fuerza Aeroespacial y Ejército Nacional lideran jornada de atención médica y humanitaria en Maicao
Agregó el mandatario que este es un reconocimiento que a su vez posiciona a Córdoba como un referente en el panorama latinoamericano, fortaleciendo su protagonismo en la agenda internacional.
“Nos hemos preparado para un evento que marcará la historia del departamento. Es la primera vez que Colombia lidera la Cumbre como país anfitrión y que nuestro departamento recibe a líderes internacionales. Este encuentro abre un nuevo capítulo en la toma de decisiones regionales y sienta las bases para un futuro más integrado y sostenible para el Caribe”, dijo Zuleta Bechara.
La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es una organización intergubernamental que promueve la cooperación entre los países del Gran Caribe. Su misión es fomentar el desarrollo sostenible, la integración regional y la cooperación mutua en áreas clave.
Lea aquí: Instan a alcaldes de Córdoba a formalizar su situación de emergencia para acceder a ayudas
Esta Cumbre será un hito en la integración regional, abordando temas prioritarios como cambio climático, turismo sostenible, comercio, conectividad y desarrollo social. Además, se espera movilizar alianzas internacionales desde y para el Caribe, con soluciones pensadas desde la región.
La embajadora Noemí Espinosa Madrid, secretaria General de la AEC, aseguró que “la Cumbre del Gran Caribe nos brindará la oportunidad de fortalecer una comunidad caribeña solidaria, resiliente y sostenible, unida por el Mar Caribe y comprometida con liderar la integración y la cooperación regional. La visión renovada de la AEC es trabajar con y para sus Estados Miembros, en beneficio de sus pueblos, protegiendo y proyectando al mundo sus riquezas naturales, culturales y humanas, así como su papel geográfico y político en el escenario global”.