El Consejo Departamental de Estupefacientes aprobó de manera unánime el Plan Integral de Drogas del Departamento, una hoja de ruta para avanzar en la disminución y contención de las problemáticas asociadas al consumo, producción y tráfico de sustancias psicoactivas en el territorio.
El plan representa un gran avance en materia de salud pública, seguridad y desarrollo social, y responde al compromiso de la institucionalidad con la implementación de políticas integrales y sostenibles. Está alineado con la Guía de Territorialización de la Política Nacional “Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico”, la cual promueve el abordaje territorial y participativo del fenómeno de las drogas.
Vanesa Hodge, delegada del gobernador Erasmo Zuleta Bechara en este espacio, aseguró que “aprobamos en la primera sesión del Consejo Seccional de Estupefacientes de la vigencia 2025, donde por unanimidad votamos por la articulación y la implementación del plan territorial de drogas del Departamento de Córdoba. Desde la gobernación reafirmamos nuestro compromiso y nuestro seguimiento institucional en su implementación y en su puesta en marcha, para lograr articular acciones con todos los presentes en la mesa y trabajar de la mano en la implementación de esta política y de esta metodología importante para el Departamento”.

Por su parte el brigadier general Eduardo Arias, comandante de la Décimo Primera Brigada del Ejército, dijo que el “Comité de Estupefacientes es un estudio general de todos los planes que están desarrollando desde la gobernación junto a las instituciones: la lucha contra los cultivos ilícitos, el tráfico y el consumo de sustancias estupefacientes aquí en el Departamento de Córdoba”.
Para consolidar el plan realizaron en 2024 y este año, varios encuentros en los municipios cordobeses, con el fin de recolectar el mayor número de aportes posibles y definir la líneas estratégicas para su implementación, labor que estuvo a cargo de la secretaría de Desarrollo de la Salud, que ejerce la secretaría técnica del Consejo.
El plan tiene 4 líneas de trabajo: Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, Reducción de riesgos y daños, Fortalecimiento institucional y participación comunitaria, y Alternativas productivas y desarrollo territorial.
Del Consejo Seccional de Estupefacientes, que lo preside la Décimo Primera Brigada del Ejército, hacen parte la Gobernación de Córdoba, Policía de Córdoba y la Metropolitana de Montería, Infantería de Marina, ICBF, Procuraduría, Fiscalía, Defensoría, CTI; las secretarías de Equidad de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Persona Mayor; Interior, Cultura, Educación, Desarrollo Económico y Juventud; Indeportes, CVS, universidades públicas y privadas, Dirección de Sustitución de Cultivos y Alcaldía Montería.