Compartir:

La exigencia de mejores condiciones en materia de salud, educación y laboral fueron algunas de las peticiones realizadas por las decenas de personas que se vincularon a la jornada de protesta nacional en Montería.

La actividad fue programada desde muy temprano este jueves 19 de noviembre, por parte de los miembros de los sindicatos de la Asociación de Maestros de Córdoba, Ademacor, y la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Cut.

La movilización inició desde el barrio El P5, al sur de la capital cordobesa, y llegó hasta las afueras de las oficinas de la Alcaldía de Montería y la Gobernación de Córdoba, en pleno centro de la ciudad.

'En materia de educación, protestamos pidiendo mayor presupuesto y gratuidad para los estudiantes en las universidades públicas, se necesita más presupuesto para la educación pública en el país, en el campo de la salud estamos luchando porque se derogue la ley 100, cambiar el modelo de prestación de servicio de salud que tenemos vigente en el país, ahora con lo de la pandemia nos pudimos dar cuenta que el sistema que tenemos no funciona, colapsó totalmente' acotó Hermes Cordero Causil, miembro de la Junta Directiva Asociación Sindical De Profesores Universitarios, Aspu en Córdoba.

Por su parte el docente Pedro Durante Pretel, elevó su voz de protesta como una queja por las políticas que se adelantan desde la Presidencia, en el Congreso de la República.

'Nuestro gremio Ademacor apoya el paro convocado por la Cut por los muchos proyectos de ley que están cursando en el senado y en la cámara, como es la modificación de la ley 115 que nos quiere quitar el derecho a los preescolares, además los docentes nos quejamos por la prestación del servicio médico, es pésimo', indicó el manifestante.