Compartir:

Montería. El despacho del personero de Montería, Alfredo Cabrales Rodríguez, es, por estas semanas, testigo de excepción del temor de la comunidad, especialmente de la margen izquierda del río Sinú, a raíz de los problemas estructurales que desde hace varios años presenta el viejo puente de Montería.

Todo ello, a raíz de un informe técnico que en abril pasado presentó la concesión Vías de las Américas, sobre el riesgo de colapso en la estructura debido al agotamiento de pendolones y guayas, que son las que soportan la carga.

'Han aumentado las quejas en los ciudadanos, especialmente de los que habitan en la margen izquierda, sobre los graves problemas que se presentan en el puente. No es capricho, no son cuentos o poemas de la comunidad los movimientos que tiene el puente metálico cuando transitan por él gran cantidad de vehículos al tiempo', advirtió el vocero del Ministerio Público.

No tomaron medidas

Criticó el personero que no se haya acatado la advertencia que desde comienzo de año hizo la concesionaria Vías de las Américas, cuando se refirió a una falla inminente en la estructura y ordenó el cierre de la misma mientras se hacía una inspección por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Para Cabrales Rodríguez 'está sobre estudiado el problema estructural que tiene el puente, no se ha buscado una solución definitiva por parte del concesionario y tampoco de la ANI, mientras seguimos en un peligro latente, a la espera que el Gobierno nacional autorice a quien deba ser responsable en la repotencialización de la estructura'.

Criticó que dichos trabajos se manifestaron desde el primer informe de Vías de las Américas, en marzo pasado, pero hasta la fecha no se ha procedido con algo distinto a una pequeña intervención, unas semanas después. 'Siempre que se permita que pasen varios vehículos pesados al mismo tiempo se presentará esa vibración', indicó Cabrales Rodríguez.

Entre tanto, los operarios que ayudan a regular el tráfico de un lado a otro contradicen la apreciación del personero y aseguran que desde que se hicieron las recomendaciones de rigor no se permite el paso de vehículos pesados, que se desvían por el Segundo Centenario.

En abril pasado la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) quedó de revisar el informe que en ese entonces presentó la concesión Vías de las Américas, en cuanto a hipótesis de carga y otros temas técnicos y de ingeniería.

Sin embargo, no se volvió a conocer un nuevo concepto que permitiera definir un posible cierre parcial simultáneo a ajustes en materia de infraestructura.

Dos puentes

El viejo puente de Montería, de arquitectura colgante, tiene una exigencia de carga de hasta 25 mil vehículos diarios. Fue construido en la década del 60 en la administración del general Gustavo Rojas Pinilla.

Esta es una de las dos estructuras que tiene la ciudad para pasar de la margen derecha a la izquierda y viceversa. El otro puente llamado Segundo Centenario, fue construido en el 2007 en la administración del expresidente Álvaro Uribe, por 22 mil millones de pesos.