En sus pasillos, que hablan de la cultura, la gastronomía y los personajes de esta región, empezó a funcionar el primer hotel museo en Montería, de nombre GHL (Grupo Hotelero Londoño), ubicado en la calle 44 # 843, en el centro comercial Alamedas.
La gran inauguración fue la noche del 15 de octubre, con el sabor a porro que le impregnó la cantante caritera Adriana Lucía. Allí Rosa María Gánem, gerente de Inversiones Hoteles GHL; Manuel Londoño, miembro de la juntas directiva de GHL; y Carolina Gómez, gerente del hotel museo que abrió sus puertas ofrecieron la bienvenida a los asistentes e invitaron a la Costa Caribe a disfrutar del confort del lugar.
'Es una obra de arte lo que se ha hecho, se ha plasmado en las paredes toda la cultura cordobesa, motivo de orgullo para los nativos', sostuvo Londoño ese día.
La firma propietaria lleva 51 años construyendo hoteles en el mundo con presencia en países como Honduras, Costa Rica, Panamá, Curasao y Argentina. El que se inauguró en Montería es el número 59.
'En 51 años hemos aprendido a operar hoteles y nos hemos dado cuenta que este negocio no es solo para las grandes ciudades sino que también se podía hacer en una ciudad como Montería, con una clase política muy responsable, una ciudad limpia y organizada', sostuvo Londoño, de la junta directiva de GHL.
La inversión en el hotel museo, es de aproximadamente 15 mil millones de pesos, genera por el momento 70 empleos directos con posibilidades de que sean 100 en los próximos días, además de unos 120 más indirectos que se derivan de las ventas de servicios y realización de eventos de forma frecuente. El 99% de los empleados son de Montería y de Cereté.
La gerente de GHL, Carolina Gómez, sostuvo que el hotel cuenta con 92 habitaciones, 5 salones, restaurantes y bares, todos con nombres que identifican a Córdoba, como es el caso del restaurante Bijao, y del bar La Aventurera. El último hace honor a la canción emblemática canción del desaparecido juglar de Ciénaga de Oro, Pablito Flórez. La letra de la composición está enmarcada al ingresar a la taberna.
La aceptación de este nuevo lugar en el corazón de Montería ha sido de gran aceptación a tal punto que entre la temporada de pre operaciones y en los tres meses de operaciones, ya se han alojado 11.500 huéspedes.
'Este hotel museo resalta los matices de Córdoba. Se convierte en una invitación a recorrer el paisaje, música, literatura, folclor y diversidad de la región. Su decoración le permite al huésped ampliar su conocimiento sobre el Departamento y a su vez tener una sensación de tranquilidad y comodidad', sostiene la gerente.
Agregan las directivas de GHL que para lograr esa magia de la decoración, la firma Salgado Restrepo Arquitectos, se introdujo en la región durante varios meses, con el fin de realizar una investigación profunda en cada uno de los rincones de Córdoba, e hizo énfasis en el trabajo de los artesanos. Insisten en que el hotel re- presenta una oportunidad para rescatar lo autóctono y dejar un legado importante a las generaciones futuras.
Para el diseño interior de GHL, la firma encargada asumió el reto de generar una muestra de estilo museográfico como decoración, tema que no se había manejado antes en hotelería y que se convirtió en una propuesta diferente, novedosa e interesante de conocer y que se titula ‘Matices de Córdoba’.
Cabe señalar que el hotel cuenta con un acceso directo al Centro Comercial Alamedas del Sinú, ubicado en el norte de la ciudad, en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico y de fácil conectividad.
Además de las 92 habitaciones también cuenta con terraza puesta de sol, spa Shanti, bar y bar terraza, restaurante, piscina, salones con capacidad entre 20 y 200 personas, dos salas de junta, un centro de negocios, y gimnasio.