Para evitar la especulación de tarifas, reclamos de los usuarios y sobre todo el arreglo verbal al que le llaman ‘audímetro’, que muchas veces afecta al gremio, un grupo de taxistas de Montería asociados en Asopoder Amarillo, insisten a la administración local en la implementación del taxímetro.
'Es una solución'
El presidente de Asopoder Amarillo, Carlos Rangel, dijo que el taxímetro es uno de los mejores negocios que le ha llegado al servicio de transporte público en el país, y así lo establece la Ley 769, en su artículo 89.
'Precisamente esa ley habla que todos los servicios públicos de taxis deben tener taxímetro, no sé por qué en Montería no han querido implementarlo. Esa es la solución para aliviar el problema de la informalidad que estamos viviendo como el mototaxismo y la piratería en carros. Que se aumenta más porque en la ciudad no se está haciendo chatarrización', indicó el vocero gremial.
No hay unificación
Insistió en que el aparato le dará más credibilidad al servicio, 'porque así como se está trabajando, con ‘audímetro’, no hay un criterio unificado en materia de tarifas'.
En agosto del año pasado las tarifas de taxi aumentaron en Montería mediante decreto. La mínima pasó de 4.100 pesos a 5 mil pesos. Sin embargo, hay otros recorridos que oscilan entre 6 mil y 8 mil pesos, cuando los recorridos son más largos. Entre el centro de la ciudad y el aeropuerto Los Garzones se estableció en 20 mil pesos.
Según la denuncia de Asopoder Amarillo con el ‘audímetro’ no se respeta la norma, muchos conductores arreglan por menos valor con el usuario y en otros casos hay quienes se exceden en el cobro. Insiste la asociación que lo que más los afecta es la piratería, que además de hacer colectivo cobra más barato.
Proyecto avanza