Compartir:

 La casa donde habitó el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso con su primera esposa Marta Dereix y sus hijos, en la calle 54, N° 8 A - 56, en el exclusivo barrio La Castellana, norte de Montería, será desde este sábado propiedad de la Universidad de Córdoba.

Se trata de un acto enmarcado en el proceso de reparación colectiva que se adelanta en la única institución de educación superior pública que hay en Córdoba y que, tal como lo ha reconocido Mancuso, fue objeto de una toma a sangre y fuego por las Autodefensas durante dos décadas.

La casa la recibirá a las 3:00 p. m., la rectora Alba Durango Villadiego, de manos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos.

Durango Villadiego destacó el acto como un hecho significativo para la institución, víctima de una cruenta toma de los grupos paramilitares que comandaba Mancuso.

'Valoramos la entrega de este bien como un acto de reconocimiento del Estado a nuestra comunidad universitaria, víctima de acciones violatorias de los Derechos Humanos', manifestó la Rectora.

Señaló además que: 'es emblemático y muy significativo que nuestra Alma Máter, que fue tomada a sangre y fuego por los paramilitares, ahora ocupe este lugar para llenarlo con la luz del saber y la claridad de las ideas de cambio que se construyen desde nuestras aulas de clases'.

Por decisión de las directivas de la Universidad de Córdoba la casa de Mancuso se convertirá en un centro de servicios destinado a la formación y capacitación, con énfasis especial en las víctimas. Allí además se mantendrán archivos de la memoria histórica del conflicto armado en Córdoba.

En la Universidad de Córdoba se construye un plan de reparación colectiva reconocido por el Gobierno nacional, la Unidad para la Reparación a las Víctimas, y el Consejo Superior, en el marco de las leyes 975 del 2005, y 1448 del 2011.

Las víctimas mortales

Por orden de las AUC habrían sido asesinados, en dos décadas, 16 miembros de Unicórdoba: René Cabrales Sosa, Claudio Pérez Álvarez, Auri Sara Marrugo, Sol María Romero, Manuel Ruiz Álvarez (quien era presidente de la Asociación de Maestros de Córdoba - Ademacor), James Pérez Chimá, Hugo Iguarán Cote (ex candidato a la Rectoría de Unicórdoba), Francisco Ayazo Gómez, Ernesto Cogollo Osorio, Félix Avilés Arroyo, Iván Garnica Díaz, Misael Díaz Urzola, Alberto Alzate Patiño, Freddy Fuentes Paternina, Jaime Hernández Chamié y Miguel Lora Méndez.

Otro grupo de al menos seis profesores se encuentran en el exilio, porque fueron presionados para que salieran de la ciudad y el país a cambio de respetarles su integridad física.