El fuerte impacto que ha tenido la pandemia Covid-19 en las empresas hace que sea difícil mantener los negocios y los empleos.
Esta crisis ha evidenciado que, más allá de la financiación, los negocios requieren conectarse con estrategias integrales que les permitan reactivarse económicamente.
Para recuperarse, necesitan de la alineación de los actores de los ecosistemas regionales y, así, minimizar el riesgo de contagios y las pérdidas económicas.
Por esto, la Fundación Santo Domingo redireccionó su estrategia de impulso al desarrollo empresarial para una nueva realidad. De acuerdo con José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación, es clave promover la 'resiliencia económica para los Negocios de Acumulación Media, que son más del 90% del tejido empresarial; la protección del empleo y la competitividad regional; la dinamización de la demanda; los entornos de autocuidado, y la creación de valor compartido'.
Con esta hoja de ruta, la Fundación trabajará para apoyar y fomentar la generación de ingresos de los Negocios de Acumulación Media (NAM), que están concentrados, principalmente, en las actividades de servicios de alimentación, belleza, comercio al por menor y servicios turísticos. Todo esto sin descuidar a aquellas actividades económicas como el taxismo.
Así, la organización acompañará a los NAM en la optimización del flujo de caja, que incluye la refinanciación de deudas y la facilitación de acceso a convocatorias y beneficios del gobierno nacional y regional.
También, guiará a estos negocios en la creación de estrategias, el establecimiento de múltiples horarios para atender más
personas (evitando la alta ocupación), el ahorro, incremento de los servicios a domicilio para maximizar las ventas, al igual que la generación de productos complementarios para los hogares. De igual forma, los acompañará para que sean bioseguros y establezcan protocolos de desinfección y evitar el contagio.
Reactivar la economía en un mundo con coronavirus y sin cuarentena, obliga a hacer del autocuidado y la generación de productos que faciliten la prevención del contagio, un tema necesario en los negocios.
Además, la Fundación apoyará la implementación de nuevas líneas de negocio. 'El Covid-19 ha sido un acelerador de la transformación digital.
Hoy, tenemos frente a nosotros la posibilidad de dinamizar y virtualizar procesos que no creíamos posibles, y abrir nuevas unidades de negocio.