El Heraldo

Desordenamiento urbano por el POT

Casi que cada alcalde modifica el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, y cada reforma y adenda significa un nuevo atropello a la ciudadanía que despierta en su vivienda, casa en conjunto o edificio con la espantosa novedad del cambio del uso del suelo y pierde, de un plumazo, la tranquilidad y apacible estar de la zona residencial, porque algún funcionario sinvergüenza (ya casi es pleonasmo) se amañó e introdujo cambios para favorecer los intereses de su elector, léase quien le consiguió el puesto, o cayó rendido frente a la tula que cualquier negociante le pone sobre la mesa, o quiso complacer al burgomaestre que necesita favorecer a quienes impulsaron su campaña.

Casi siempre, el ‘compromiso’ se pacta antes de la elección y es prontamente cumplido por el nuevo feliz funcionario que atiende, contra viento y marea, lo exigido, más rápido que enseguida, y así asegura su permanencia en el cargo y también recibe, como retribución, una esquirla de la monumental ganancia obtenida por quien disfruta del cambio del POT, que debería llamarse Plan de Desordenamiento y Masacre de la Urbe.

La consulta pública es la gran tapadera. Uno asiste a interminables discusiones con profesionales serios y probos que hacen su tarea, pero cuando el POT pasa a Acuerdo para aprobación en el Concejo, lleva micos y cascabeles introducidos en ese recinto y por los funcionarios del área. O sea, se pasan por la faja alegremente lo acordado en esas consultas ciudadanas. Esa es la razón por la que me niego sistemáticamente a que me usen como muñeca de tienda y nunca más he asistido a esas jornadas disque democráticas: hacer de idiota útil para que beneficien a personas y no a la ciudad, me destempla el carácter y aumenta las emociones negativas que me despiertan los corruptos.

Solamente voy a mencionar el caso del barrio Prado, donde he vivido desde que me reconozco como persona, es decir, cinco años, y a mis 62 cumplidos me parte el corazón comprobar en lo que lo han convertido: un matachín comercial, lleno de vendedores ambulante y atravesado por todas las lineas de buses que existen. Los bulevares (Cras 54 y 58), los más antiguos en el urbanismo nacional, no son más que vías exprés para buses, busetas y Transmetro, que van en zigzag gracias a la cantidad de huecos rompe ejes, en un concreto de mala calidad que tampoco recibe mantenimiento oportuno de sus juntas. Por eso se levantan losas enteras cuando llueve, para alegría y enriquecimientos de los cinco grandes contratistas que se reparten airosos la malla vial: vieja y nueva.

¿Hasta cuándo? Hasta que elijamos un proyecto político serio, sin tener en cuenta a los clientelistas; suena imposible, sí, lo sé, pero podemos lograrlo si ejercemos el voto a consciencia, voto de opinión claro y firme. Es la única forma de que cambie el significado de gobernabilidad, tergiversado como reparto milimétrico de cargos entre los corruptos de siempre.

Por Lola Salcedo Castañeda
@losalcas
losalcas@hotmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro De la Espriella

No dejar morir al turismo

Si el gobierno nacional no detiene su carrera alcista de incrementar los gravámenes impositivos de toda índole a la actividad turística, esta industria moderna como se le llama ahora al intercambio moderno de personas entre naciones, ciudades y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.