Enfrentarse a un territorio calificado como “complejo” o en su defecto en permanente movimiento el cual no permite a primera vista identificar, augurar y resaltar los éxitos o fracasos del futuro que se avecina, no es un escenario de crisis que no tenga solución. Por el contrario, cuando hablamos de territorios complejos, se habla de espacios con oportunidades sumergidas en cada una de las aristas que lo conforman.
No podemos ocultar que hablar del futuro de Colombia y de cada una de sus regiones, una vez se termine todo el proceso relacionado con la firma del documento final de la paz, tiene una gran cuota de incertidumbre y al mismo tiempo de optimismo. Independientemente del resultado, nos encontramos en un punto de quiebre que para muchos significa detenerse y esperar a que el panorama sea un poco más claro, pero para otros expertos en temas de territorios complejos y volátiles, no es más que una masa de oportunidades que se le avecinan al país.
No obstante, el sector empresarial nacional y local, hoy más que nunca, tiene la gran responsabilidad de reinventar sus estrategias y planear cada una de ellas de tal manera que les permita enfrentar los cambios que se viven hoy en la economía y en la sociedad. Mejorar las cifras económicas en el momento en el que el país se encuentra posado en una de las páginas más importantes de su historia, es clave para garantizar el éxito de sus empresas hoy y en el futuro.
Si bien no es una tarea fácil, algo tenemos que estar haciendo bien en Barranquilla y el Departamento para presentar cifras como las del primer semestre de 2016, cuando se recibió un monto de inversión en el Atlántico de USD$155,7 millones; igualmente las cifras de sociedades y personas naturales matriculadas en la (CCB) aumentaron en 24%, cifra por encima de Bogotá que aumentó en 14.1%.
Hoy, Barranquilla y el Caribe cuentan con espacios como Caribe Biz Forum, un escenario diseñado para compartir con el empresariado local, nacional e internacional las mejores estrategias de ciudad y de país, de la mano de líderes, dirigentes y conferencistas recorridos, expertos en la búsqueda de oportunidades exitosas para entornos complejos. El riesgo, la incertidumbre, la volatilidad la ambigüedad harán parte de cada uno de los temas que se compartirán en Caribe Biz Forum 2016; evento de ciudad que permite a territorios como el nuestro, rediseñar su estrategia, arriesgarse y perder ese temor a lo desconocido y convertirnos en un impulsor de equipos de alto rendimiento, con capacidad de asumir el cambio e identificar las mejores oportunidades para alcanzar el éxito.
Los cien años de historia que cumple la CCB en 2016, nos permiten conocer detalladamente la línea de tiempo e identificar los hitos relevantes de cada uno de los últimos 100 años de esta ciudad. Conocer la historia nos ayuda a identificar errores del pasado y volverlos fortalezas a futuro, sin miedo al fracaso y con la convicción que una buena planeación, sin subestimar la complejidad de nuestro territorio, nos permitirá direccionar estratégicamente la nueva historia de nuestra Barranquilla.
¡Bienvenidos a otra siglo de prosperidad!