La Región Caribe se caracteriza por su buen gusto y por ser referente en términos de moda. Así lo demuestran las cifras que entrega año tras año Plataforma K, considerada una de las ferias de moda más importante del país, así como la primera y única feria de negocios Resort en Colombia, América Latina y una de las pocas en el mundo.

En los últimos 11 años, el evento ha generado negocios valorados en más de USD 27.000.000. Igualmente proyecta y posiciona a Barranquilla y al Atlántico como un constante y deseable mercado, semillero de creatividad y talento, apto para la consolidación de nuevos negocios. Un territorio geográficamente estratégico y atractivo para invertir con atributos que gracias a Plataforma K, con la Alcaldía Distrital y la Gobernación del Atlántico como aliados incondicionales, retumban en el mercado de la moda internacional.

Desde la Cámara de Comercio de Barranquilla, dentro de nuestra estrategia trabajamos en el clúster de diseño, moda y estilo de vida para apoyar a los segmentos empresariales más competitivos y potencializar una industria tan importante como la moda. Los resultados de esta iniciativa se ven reflejados en los más de 400 emprendedores y empresas que participaron en los últimos 11 años de Plataforma K, en las más de 90 pasarelas presentadas y con una visita de más de 70 mil asistentes. Dicho protagonismo y buena respuesta por parte de empresarios del sector y del público que nos visita, ha impulsado a la Cámara de Comercio a seguir con esta plataforma de negocios.

Entendemos que la moda como negocio requiere de nuevas formas de producción y comercialización. Es por ello que nace Plataforma K, como respuesta a la evolución y dinámica del mercado de la moda y del comportamiento del consumidor barranquillero.

Hoy podemos hablar de Plataforma K como el primer escenario competitivo de negocios que acompaña a las empresas en un ciclo económico estratégico completo, que integra actores públicos y privados para activar el conocimiento, el capital y el flujo de información en torno a la actividad principal de este clúster.

El innovador modelo que opera los 365 días del año arranca desde la fase de análisis y preparación para el negocio acompañado por expertos, la comercialización de oportunidades como la participación en canales nacionales e internacionales, hasta la retroalimentación de los especialistas que respaldan los crecimientos constantes de nuestros emprendedores y participantes en esta plataforma.

Dicha estrategia da como resultado que en promedio, en la última versión del evento, por cada dólar invertido los expositores obtuvieran un rendimiento de 25 dólares. De este manera la CCB logra que empresas de la industria potencialicen su competitividad y desarrollo.

Y el 2016 no será la excepción. En nuestra décimo segunda edición ampliaremos el espacio comercial para invitar a que más compradores, nacionales e internacionales, conozcan la oferta de moda que ofrece el país y la región. Igualmente la Cámara de Comercio de Barranquilla innova con la plataforma digital que pretende que toda la oferta de los diseñadores se comercialice por Internet.

Barranquilla siempre ha sido un gran escenario para el clúster de moda, y así lo identificó desde los años cincuenta Toby Setton, y décadas después Amalín de Hazbún quien visionó el potencial de la capital el Atlántico en el clúster del estilo de vida, el diseño y la moda. Desde ese instante y hasta nuestros días, vemos surgir a grandes diseñadores que dejan en alto el nombre de Colombia y de Barranquilla y quienes con su esfuerzo y gran trabajo nos potencializan ante el mundo como la puerta de oro de la moda.