Procuraduría abrió indagación a minminas por informe sobre petróleo y gas
“La idea es pedir toda la información, quién lo hizo y las denuncias por falsedad”, agregó la procuradora Margarita Cabello.
El informe presentado por la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, sobre la cantidad de petróleo y gas en territorio colombiano y la transición energética ha generado polémica en el país. Algunos expertos han indicado que los datos no son precisos mientras que otros cuestionan la veracidad de las firmas presentes en el documento.
Los cuestionamientos provocaron que la misma ministra saliera en defensa del informe, aclarando que ninguna firma fue falsificada y que todos los datos son verificados. "Queremos aclarar que nunca se falsificaron firmas y nunca se presentaron datos erróneos ni una metodología con ambigüedades... El documento tiene en su segunda página la página legal, que arranca siempre en todas las publicaciones del sector público con el reconocimiento de quienes son los líderes de esa cartera y está la viceministra de Energía, es estándar el procedimiento y reconoce a quienes están al frente de la política", dijo en rueda de prensa.
A pesar de las palabras de Vélez, la Procuraduría anunció que abrió una indagación a la ministra por este informe. Margarita Cabello, procuradora de la República, señaló que la idea es "pedir toda la información. El informe, quién lo hizo, las quejas, los temas de denuncias por falsedad. Hablan de que el contenido no es cierto, de que no fue bien organizado y que lo sacaron sin ser del Ministerio y que hay firmas falsas. Consideramos que lo correcto es abrir indagación para quitar las dudas en ese tema".
El informe indica que con los 118 contratos en exploración de gas y petróleo vigentes, y con los 381 contratos en total de exploración y explotación, se podrá hacer una "transición energética justa".