El Heraldo
Cortesía
Colombia

“El proyecto lleva décadas, es un irrespeto”: contralor sobre Metro de Bogotá

Carlos Hernán Rodríguez, en compañía del contralor distrital de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, hizo un llamado al Gobierno y a la Alcaldía para que envíen los informes oficiales del proyecto para su análisis.

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, en compañía del contralor distrital de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, anunció este lunes, en medio de una conferencia de prensa, que se analizará lo que ha pasado con el proyecto del Metro de Bogotá e hizo un llamado al diálogo mesurado, desde el punto de vista técnico, con todas las partes implicadas.

Hernán Rodríguez advirtió que espera, de parte del presidente Gustavo Petro y de la alcaldesa Claudia López, un informe detallado sobre el proyecto para entrar a analizar lo que ha pasado a nivel de planeación técnica y las afectaciones macroeconómicas del mismo.

“Lo más conveniente es trabajar a través de informes oficiales. Yo le propondré a la Comisión que lo primero que debemos hacer es solicitarle a la Alcaldía y al Gobierno los soportes del proyecto. Aún no hemos recibido nada. Una vez tengamos los informes y haber analizado y valorado, convocaremos al Gobierno nacional y distrital para dialogar respecto al proyecto y advertir lo mejorable”, indicó el funcionario.

Asimismo, enumeró que respecto al plan hay que determinar qué pasa con la proyección macroeconómica para poder entender el Impacto fiscal, revisar lo que ha pasado con los temas de planeación e identificar las características esenciales y modificables del contrato.

“Debemos tener en cuenta las variables macroeconómicas, que son las que tendrán mayor trascendencia, para entender el impacto fiscal. Hay que mirar qué se va a tocar del contrato. (…) hay que ver las características, a ver si forman parte de la esencia o naturaleza misma del contrato, que esas no se pueden modificar, o si son accidentales, que sí se pueden modificar. Las accidentales  son por ejemplo el plazo y el precio, pero hay que entrar a analizar el impacto de esos cambios”, agregó el contralor general.

Respecto a los recursos invertidos en planeación, el funcionario sostuvo que es necesario entrar a analizar qué ha pasado con esos estudios y por qué, después de tanto tiempo, aún se discute si el Metro va a ser subterráneo o aéreo.

“Vamos a revisar qué ha pasado con los temas de planeación, porque lo que no puede ser es que a estas alturas estemos discutiendo si será subterráneo o aéreo porque ya hay unos recursos invertidos. Hay que determinar qué ha pasado con esos recursos invertidos y verificar la seriedad del proyecto”, dijo el líder de la Contraloría durante la rueda de prensa.

Hasta corte de diciembre, según el contralor distrital de Bogotá, se ha invertido un total de 1,6 billones de pesos en estudios de planeación del proyecto, por lo que los funcionarios aseguran que es necesario mirar bajo la lupa los informes, dar a conocer a la ciudadanía el porqué de los hechos y establecer los pasos a seguir.

“Según los análisis que hemos hecho, el avance del Metro es del 18%. Hay que tratar de sentarse, discutirlas y no agudizar discrepancias. Quiero invitar a que se realice un diálogo mesurado desde el punto de vista técnico. Hay que revisar qué ha pasado, porque el proyecto lleva décadas y eso es un irrespeto para la ciudadanía. Nosotros analizaremos si existe un detrimento patrimonial”, indicó.

Finalmente, el contralor general advirtió que este proyecto lleva décadas y que discutir sobre él como si no hubiese ningún tipo de planeación o inversión en estudios de planeación, es un irrespeto para la ciudadanía ciudadana.

“Tener en cuenta la planeación. ¿Qué pasó con los principios de planeación que en un principio debieron ser respetados desde el punto de vista técnico? Aquí hay que determinar responsabilidades. Lo que debemos evitar es discusiones como si estuviéramos desde cero, cuando hemos estado así por décadas. Hay avances desde diferentes componentes, pero hay que analizar en qué materia son los avances. A la ciudadanía hay que decirle, qué ha pasado, por qué estamos en esto y lo que viene. Esperaré el informe del Gobierno nacional, de la alcaldesa, y que podamos tener un diálogo para delimitar consensos”, concluyó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.