El multitudinario concierto Venezuela Aid Live, organizado por el británico Richard Branson como antesala al anunciado ingreso de ayuda humanitaria a ese país, concluyó este viernes en la ciudad colombiana de Cúcuta tras la presentación de decenas de cantantes de lengua hispana. Ante más de 300.000 personas, según cálculos de los organizadores, participaron el reguetonero colombiano Maluma, la mexicana Paulina Rubio, el español Alejandro Sanz, los venezolanos Chino y Nacho, entre otros artistas. Al son de Imagine, la emblemática canción de John Lenon, Branson clamó 'libertad' para Venezuela, tras denunciar la salida del aire de canales que transmitían el multitudinario concierto en ese país.
El concierto tuvo lugar en el puente internacional de Tienditas, bloqueado por militares venezolanos para impedir el ingreso de la ayuda donada por Estados Unidos y sus aliados,
En el lado venezolano del puente, el gobierno de Nicolás Maduro también convocó a tres días de conciertos. El mandatario denuncia que tras la ayuda se oculta un plan en cabeza de Estados Unidos para invadir militarmente a la nación petrolera.
Se oyeron las voces
Mientras Reynaldo de Armas cantaba en el escenario: 'Bolivariano, soy tu amigo, soy tu hermano, venga un abrazo colombo-venezolano, con la firmeza de un latinoamericano', durante su presentación en el Venezuela Aid Live, una mujer venezolana no pudo detener su sentimiento y las lágrimas comenzaron a brotar. Primero lentamente, pero luego como un río. Tardó varios minutos para sobreponerse.
'Si podemos llevar a la gente al espacio, por qué es tan difícil sacar a nuestros hermanos de la pobreza. Este concierto se hizo para conseguir la tan necesaria ayuda humanitaria, se trata de marcar la diferencia en la vida de millones de personas. Debemos romper el estancamiento y acabar con con esta crisis humanitaria ahora. Hay gente muriéndose porque tiene hambre', dijo Richard Branson, el empresario británico que puso en marcha esta proyecto, al darle inicio al evento, con puntualidad inglesa, a las 11:10 de la mañana.
Mientras el público le gritaba en inglés 'we love you', Branson le dio paso a José Luís Rodríguez, ‘el Puma’, el artista venezolano de 76 años que con este concierto regresó a los escenarios.
Jean Carlos Canela, músico de origen venezolano, le pidió a sus compatriotas que confíen en que la ayuda humanitaria va a llegar muy pronto, así como la libertad. Luego de esto, el reguetón se tomó los escenarios con Danny Ocean.
La sorpresa de la jornada vino con la irrupción en las pantallas del concierto para trasmitir la intervención del presidente chileno, Sebastián Piñera, quien llegó a Cúcuta para entregar ayudas humanitarias desde su país. 'No puede haber nada más cruel que un gobierno que niega y cierra las puertas a sus ciudadanos y genera tanto sufrimiento', dijo
Su homólogo colombiano, Iván Duque, tomó la palabra para hacer un llamado a las fuerzas militares venezolanas para que se ubiquen en el 'lugar correcto de la historia¨.
'No existe mejor frase que la que inicia con un gracias, gracias Venezuela'. Con esa frase, inició su intervención el influencer cristiano mexicano Javier Habif.
Silvestre Dangond, Carlos Baute, Carlos Vives, Juan Luis Guerra, Maluma y Miguel Bosé se encargaron de poner a bailar al público a ritmo de vallenato, reguetón y cumbia. El venezolano Nacho fue el penúltimo de la jornada, invitando a Chyno, su excompañero de fórmula, para cantar ‘Mi niña bonita’, dedicándosela a Venezuela, mientras sostenían la bandera de su país.
En las pantallas fue apareciendo Richard Branson, como señal de que el evento estaba llegando a su fin. El empresario hizo un llamado a la solidaridad con los presos políticos del vecino país, argumentando que humanidad también significa libertad.