Compartir:

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se refirió a la propuesta que busca crear una comisión para resolver el conflicto en Arauca

El funcionario señaló que ambas delegaciones ya está en conversaciones para lograr una mediación entre el ELN y disidencias que permita poner fin al conflicto entre estos dos grupos en esta región.

'Todos los mecanismos que permitan reducir la violencia y estén apegados a la constitución y la ley están bienvenidos'.

Agregó: 'La coherencia supone que todas las instituciones que creemos y que tenemos responsabilidades con la vida con la vida de los colombianos'.

Cabe resaltar que l equipo negociador de Gustavo Petro presentó los tres primeros acuerdos: países garantes y acompañantes, acuerdo sobre acciones y dinámicas humanitarias y comunicaciones de la Mesa de Diálogos de Paz.

Cabe recordar que las partes llegaron a un acuerdo con la presencia de los países Garantes (República de Cuba, Reino de Noruega y República Bolivariana de Venezuela), y con el acompañamiento del Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante Especial en Colombia y la Iglesia Católica.

Se acordó invitar a la República Federativa de Brasil, la República de Chile y a los Estados Unidos Mexicanos para definir su participación en este proceso como países garantes. Asimismo, se formalizaron como acompañantes de la Mesa de Diálogos y del proceso, el Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante Especial en Colombia y la Conferencia Episcopal de Colombia.

'Se acordó invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España para que consideren su participación en este proceso como países acompañantes y a su vez conocer su disposición para reactivar el Grupo de Países de acompañamiento, apoyo y cooperación, GPAAC', explicaron.

Además, las partes acordaron adelantar acciones diplomáticas con el Gobierno de los Estados Unidos de América, para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la Mesa de Diálogos