Compartir:

La Defensoría del Pueblo dio a conocer el resumen ejecutivo que le entregaron las Fuerzas Militares (FF. MM.) con relación a las operaciones desplegadas la mañana del pasado 28 de marzo en la vereda El Alto Remanso en Puerto Leguízamo (Putumayo) que dejaron 11 personas fallecidas y cinco heridas.

El informe de 40 páginas detalla que oficiales del Ejército Nacional conversaron con el equipo de la Defensoría del Pueblo y les manifestaron algunas consideraciones sobre el desarrollo de la operación militar.

'Los altos oficiales comunicaron que su actuar se sustentó 'en labores de inteligencia, el respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH), así como en la información sobre presencia de grupos armados que delinquen en la zona', resalta el informe.

Sin embargo, más adelante el documento detalla que la operación se llevó a cabo bajo la justificación de 'las conductas advertidas e identificadas' que se desprenden de la Alerta Temprana 002-2022, en la que la Defensoría del Pueblo 'advirtió la presencia de integrantes de los precitados GAO, entre otros, su disputa territorial, así como riesgo de la población e imposibilidad de la vida organizativa'.

Con relación a lo anterior, la entidad aclaró que las alertas se construyen al recoger las preocupaciones de las comunidades 'sin perjuicio de la Defensoría del Pueblo', por lo que 'no pueden existir territorios vedados para el desarrollo de operaciones militares conducentes y legales del Ejercito Nacional'.