Más de una tonelada de cocaína fue incautada en la isla La Tortuga, Haití, en una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, la DEA de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad haitianas. La droga, que habría partido desde la zona costera de Buritaca, Magdalena, en una embarcación tipo Go-Fast, pertenecería a la estructura criminal de ‘Los Pachenca’.
(Le puede interesar: Paro armado en Chocó: gobernadora convocó consejo de seguridad extraordinario)
Según informó el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Antinarcóticos, el decomiso se realizó en el marco de una ofensiva contra el crimen transnacional que involucra a varias agencias internacionales.
“En desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la Policía de Colombia, en coordinación con la DEA y autoridades del hermano país caribeño, decomisó 1.045 kilos de este alcaloide, pertenecientes a la organización criminal de ‘Los Pachenca’”, escribió el oficial en su cuenta oficial de X.
El cargamento incautado tiene un valor estimado superior a los 12 millones de dólares en el mercado ilícito. De acuerdo con las autoridades, con esa cantidad de cocaína se podrían haber producido cerca de 2,6 millones de dosis individuales.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Defensa, en lo que va de este gobierno se han incautado 570 toneladas de cocaína, 46 de marihuana y se han interceptado 150 embarcaciones dedicadas al narcotráfico. En total, se han capturado 444 personas vinculadas a estas actividades, de las cuales 185 son extranjeras.
(Vea aquí: Juan Guillermo Monsalve, testigo contra Uribe, fue trasladado de urgencia de La Picota a una clínica)
La isla La Tortuga se ha convertido en uno de los principales puntos de paso del narcotráfico en el Caribe, aprovechada por organizaciones criminales colombianas que operan desde el norte del país. Grupos como ‘Los Pachenca’ utilizan esta ruta para movilizar cargamentos hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa, en medio de la debilidad institucional que enfrenta Haití.
Teniendo en cuenta esto y la urgente necesidad en materia de seguridad, recientemente se conoció que el gobierno colombiano fortalecerá su cooperación con ese país a través de un plan de formación militar. Como parte de esa estrategia, tropas haitianas serán entrenadas en Colombia en áreas clave como defensa terrestre, naval y aérea.
(Lea también: Ejército investiga a militares por aparente consumo de drogas en Cauca: fueron captados en video)
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, explicó que el proyecto contempla el entrenamiento de 1.000 militares haitianos: 500 del Ejército, 250 de la Armada y 250 de la Fuerza Aérea. El proceso será gradual y se espera que los primeros 200 efectivos estén listos en tres meses. “La próxima semana, el 28 de julio, llegarán a Colombia los comandantes de las Fuerzas Armadas de Haití para revisar los centros de formación”, señaló el ministro.
Adicionalmente, Colombia formará a 50 agentes de policía haitianos en áreas como inteligencia, investigación criminal y trabajo comunitario. El primer grupo, de 25 uniformados, iniciará su capacitación en Bogotá el 15 de agosto. Estos entrenamientos serán financiados parcialmente por Colombia y se gestionan recursos de cooperación internacional para ampliar su alcance.