Compartir:

El Ministerio de Salud anunció la reactivación de la mesa técnica que evaluará el reajuste de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el próximo 30 de julio, en cumplimiento de una orden de la corte Constitucional. Esta decisión se da tras el rechazo del alto tribunal al recurso de aclaración que había presentado la cartera de salud.

Le recomendamos: “Gobierno Petro ha crecido la herencia que le dejó La Habana”: Uribe sobre plan criminal contra alcalde de Bogotá

La nueva convocatoria involucra a todos los actores del sistema de salud y busca garantizar la participación de prestadores, asociaciones de usuarios y otros actores de interés que anteriormente habían señalado el desconocimiento de sus garantías en el proceso.

La Corte Constitucional había determinado irregularidades por parte del Ministerio de Salud en la gestión y dirección de la mesa técnica originalmente ordenada para el reajuste de la UPC. Ante esta decisión, la cartera de Salud presentó un recurso de aclaración cuestionando la competencia del alto tribunal.

En su recurso, el MinSalud argumentaba que los magistrados habían excedido sus funciones al declarar un rezago en el valor de la UPC y que habían otorgado facultades para coordinar la mesa técnica que posteriormente fueron modificadas. El ministerio presentó un total de seis motivos de duda y 37 interrogantes para sustentar su posición.

Le sugerimos leer: ¿Nuevo remezón ministerial? Petro estaría evaluando la salida de los jefes de Salud, Igualdad y Ambiente

Respuesta de la Corte Constitucional

La Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional negó la solicitud de aclaración, considerando que el recurso adolecía de falta de carga argumentativa. Los magistrados determinaron que el ministerio buscaba reabrir debates que ya habían sido resueltos en la providencia que ordenó reconstruir la mesa técnica.

“La Corte enfatiza que, en el marco del seguimiento, en ningún caso ha asumido funciones propias de otras Ramas del Poder Público. Por el contrario, la labor de supervisión implica una responsabilidad reforzada para el juez constitucional, en tanto que lo que está en juego no es solo el respeto formal a las decisiones judiciales, sino la garantía efectiva de los principios fundamentales que sustentan el Estado Social de Derecho”, estableció el alto tribunal.