Compartir:

El Ministerio de Minas informó este miércoles en un comunicado que suscribió un acuerdo de confidencialidad con Venezuela para el intercambio de información sobre la empresa Monómeros, de propiedad del vecino país pero con sede en Barranquilla, para producir fertilizantes colombianos.

Leer más: Polémico llamado de Petro a la comunidad wayuu: ‘Bloqueen Cerrejón si sigue saliendo carbón colombiano hacia Israel’

Esto en el segundo día de la VII Reunión Ministerial de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, en la que el Ministerio de Minas y Energía reiteró el interés del Gobierno en adquirir la empresa para garantizar el abastecimiento y precios justos en los fertilizantes.

Al respecto, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional firmó el acuerdo con Venezuela para facilitar el estudio sobre la posible adquisición de la empresa Monómeros.

“Como parte fundamental para garantizar el abastecimiento con precios justos en los fertilizantes, reiteramos el interés de Colombia por concretar la negociación entre los dos gobiernos, para que Monómeros pase a ser propiedad del país. Una empresa importante para la soberanía y seguridad alimentaria”, señaló Palma.

Precisó además que este acuerdo de confidencialidad tiene la finalidad de cruzar los datos financieros, las proyecciones, las reservas industriales y las ventas, entre otros aspectos, con los que se pueda hacer un análisis sobre el estado real de Monómeros y trazar una metodología de adquisición para entregarle las opciones al presidente Gustavo Petro, pues será el jefe de Estado quien tome la determinación.

Ver también: “Que le caiga todo el peso de la ley”: Char sobre captura de presunto asesino de cajera en barrio La Paz

“Aquí estuvo el presidente de la junta ejecutiva de Monómeros, que a su vez es el presidente de Pequiven, que es el dueño mayoritario de Monómeros, y hemos firmado un acuerdo de confidencialidad para intercambiar operaciones, información que nos permita revisar la viabilidad, analizar los costos y estado de la compañía, para revisar la posibilidad de, como lo hemos señalado públicamente, poder adquirir esta compañía que sería indispensable para la seguridad alimentaria de nuestros países”, explicó el jefe de la cartera de energía.

La intención inicial del gobierno colombiano es comprar monómeros vía Ecopetrol.

“Será el señor presidente quien al final tome la decisión política. Pero es importante destacar que hoy el gobierno de Venezuela ha manifestado también su voluntad política de querer darle prioridad a una empresa pública colombiana, al gobierno colombiano, antes de otras ofertas que han señalado tener del sector privado, también como sector público de otros países”, agrego Palma.

Le sugerimos: ¿Quiénes son y cómo juegan Alexánder Licona y Sebastián Borja, los nombres que aparecieron en la lista de concentrados de Junior?

El funcionario añadió que se está haciendo un esfuerzo diplomático con Estados Unidos y que desde Colombia se adelanta lo correspondiente para establecer un esquema de licenciamiento, por tanto, hizo un llamado al gobierno de ese país para que comprenda la necesidad de contar con fertilizantes y alimentos a precios accesibles para la población colombiana.

En la conversación con Venezuela también participan los ministerios de Agricultura y Hacienda, la Superintendencia de Sociedades y el Departamento Nacional de Planeación, reportó el funcionario.

Esto luego de que visita oficial que a inicios del mes de julio hiciera el ministro de Minas y Energía al vecino país, donde se reunió con el presidente Nicolás Maduro, e integrantes de su gobierno, para conversar sobre la propiedad de Monómeros y otros temas en materia de interconexión eléctrica binacional.

MinminasMinistro Edwin Palma firma acuerdo de confidencialidad con Venezuela para intercambio de información sobre Monómeros.