Compartir:

La Contraloría General de la República reportó este lunes 11 hallazgos fiscales por $2.308 millones, 77 hallazgos de carácter disciplinario y dos con posible incidencia penal como resultado de una auditoría financiera realizada al Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), correspondiente a la vigencia 2024.

Lea: Prometida del concejal Andrés Escobar contó que canceló la boda al descubrir infidelidad en carro de la UNP

A través de un comunicado, el ente de control informó que los hallazgos fiscales se concentraron principalmente en las regionales del Sena en Santander y Antioquia, aunque la auditoría incluyó también la revisión de las regionales departamentales en Arauca, Atlántico, Casanare, Córdoba, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Tolima y la Dirección General.

“Se evidenciaron deficiencias en la gestión fiscal, tales como debilidades en la supervisión y ejecución de contratos, manejo inadecuado de inventarios, problemas en el suministro de tiquetes y transporte de aprendices, así como ausencia de soportes para los pagos realizados, entre otros aspectos”, explicó.

Lea: Álvaro Leyva no asistió a la diligencia para rendir testimonio en Comisión de Acusación

Por un lado, la Contraloría determinó en el proyecto de ampliación del Sena - Centro Agroecológico de San Gil (Santander), un hallazgo fiscal por $1.008 millones, “correspondientes a recursos entregados a un tercero para la prestación de asistencia técnica y la administración de fondos”.

Advirtió el ente que 70 meses después de la firma del contrato, la necesidad que se pretendía satisfacer aún no ha sido atendida. “A febrero de 2025, el informe de avance de obra presentado por el contratista (Fondo Mixto para la Promoción del Deporte) reportó apenas un 1,5 % de ejecución”, detalló.

Lea: ELN usó drones con cámaras térmicas para cometer atentado en que murieron tres soldados

Mientras que en la Regional Antioquia del Sena la Contraloría identificó un hallazgo fiscal superior a $645 millones, “derivado de la ausencia de 256 elementos en bodega sin las respectivas resoluciones de baja”.

Como resultado de este ejercicio auditor, la Contraloría indicó que no feneció la cuenta del Sena, “con base en la opinión sobre la razonabilidad de los estados contables, la gestión y el manejo del presupuesto, así como la eficiencia y calidad del control interno financiero”.

Pero el ente sí emitió “Opinión Negativa” sobre los estados contables de la entidad, al no reflejar razonablemente, en todos los aspectos materiales, su situación financiera al 31 de diciembre de 2024.

“Las principales incorrecciones que afectaron la opinión presupuestal corresponden a la constitución de reservas presupuestales sin el cumplimiento de los requisitos normativos, situación que impidió su refrendación y afectó los recursos de la vigencia 2024. Estas deficiencias se asociaron a fallas en la planeación, en contravía del principio de anualidad presupuestal”, explicó el ente.