Compartir:

Por medio de un comunicado, Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, aseguró que el juicio y una eventual condena en contra de su padre no es más que una estrategia por parte del Gobierno actual para desestabilizar la democracia e inhabilitarlo de cara a las elecciones de 2026.

Leer también: Fundación Santa Fe “inició el protocolo de neurorehabilitación” para Miguel Uribe

Detalló algunos puntos que, según él, demuestran la inocencia de su padre y lo arbitrario de la justicia.

“La acusación fue impulsada por dos políticos prominentes de los gobiernos Petro y Santos y arquitectos de la rendición de Santos a las Farc: Eduardo Montealegre, actual Ministro de Justicia de Petro y exfiscal del gobierno Santos; y el senador Cepeda, educado en la Unión Soviética, jefe político de las Farc, senador del petrismo y figura clave de la rendición de Santos a las Farc y la legalización de facto del narcotráfico”, se lee en el comunicado.

Añadió: “El juicio se basó en pruebas manipuladas y testimonios desacreditados. Más de 60 testigos negaron conocer a Uribe o haber recibido ofertas de sus abogados. El testigo clave, Juan Guillermo Monsalve, presentó una grabación de un reloj espía que fue editada, según confirmó un perito de la propia fiscalía. Su padre y hermano lo desmintieron bajo juramento”.

Pero, en otra parte de la carta, expresa: “Petro y Santos buscan neutralizarlo judicialmente antes de 2026, conscientes de que su participación, especialmente como vicepresidente, sería clave para derrotarlos”.

Importante: Partido Liberal pide a la Fiscalía investigar a ministro de Salud por desfinanciación del sistema

Esto da a entender que el expresidente Álvaro Uribe estaría evaluando presentarse como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático.

La carta ha provocado el debate jurídico y político sobre esta posible estrategia electoral. Lo cierto es que el 28 de julio se conocerá si el expresidente Uribe será declarado culpable o inocente por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.