La Contraloría advirtió en su más reciente informe que las EPS intervenidas por el gobierno del presidente Gustavo Petro no han mejorado en solvencia ni en indicadores financieros y, además, las quejas de los usuarios se han incrementado.
Leer más: Legalizan captura de ‘El Costeño’: no aceptó los cargos imputados por caso Miguel Uribe Turbay
El reporte, con corte al 31 de diciembre de 2024, analiza la situación de las nueve EPS intervenidas, entre ellas Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Emssanar, Savia Salud, Asmet Salud, S.O.S. y Coosalud, que atienden al 59,2 % de los afiliados al sistema de salud, unos 29,5 millones de ciudadanos.
Lea además: Atentado contra periodista deja dos heridos en San José del Guaviare
Agrega el ente de control fiscal que de las 29 EPS activas en el país, solo seis cumplen con los tres requisitos financieros de estabilidad: capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión en reservas técnicas. Pero estas que van bien solo cubren al 10,9 % de los afiliados. Mientras que 15 EPS no cumplen con el capital mínimo, 14 presentan deficiencias en el patrimonio, 22 fallan en reservas técnicas y 16 presentan problemas de liquidez y retrasan los pagos a proveedores, hospitales y medicamentos.
Le puede interesar: Sarabia dice que Saade pidió retrasos en citas para “hacer rendir” pasaportes: contrato con Portugal sigue sin firmarse
En este sentido, un total de 23 EPS acumulan una deuda de $32,9 billones.
Finalmente, se lee en el documento, en 2024 el número de quejas aumentó un 23,2%, pasando de 1,3 millones en 2023 a más de 1,6 millones el año pasado, sobre todo por el acceso a servicios y tecnologías en salud.