Compartir:

La Cancillería indicó este martes en un boletín de prensa que las ciudades de Cartagena y Montería serán las sedes entre el 26 y 30 de mayo próximos de la Décima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y de la III Cumbre Ministerial Colombia–Caricom.

Leer más: Las “vergonzantes” y “escandalosas” actuaciones de Petro en el exterior, según el excanciller Leyva

Esto en medio de la presidencia de Colombia en el Consejo de Ministros de la AEC, asumida en mayo de 2024, durante la 29.ª Reunión Ordinaria Ministerial en Paramaribo, Surinam.

Al respecto, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, señaló que “estos encuentros representan un punto de inflexión en el compromiso político por una integración centrada en las personas, enfocada en desafíos como el cambio climático, las desigualdades sociales y la fragmentación económica. Con ejes estratégicos como la justicia climática, la economía azul sostenible y la transformación digital inclusiva, Colombia promueve una agenda para fortalecer la integración regional y un desarrollo sostenible. Es una oportunidad para consolidar al Gran Caribe como una región resiliente, en paz y unida ante los retos del siglo XXI”.

Ver también: Adelantan operativos de control por construcciones ilegales en la carrera 38

Explicó la cartera diplomática que con esta presidencia, Colombia busca consolidar su liderazgo en áreas estratégicas como el medio ambiente, reducción de riesgos de desastres, comercio, transporte y turismo sostenible.

Bajo el lema “Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible”, la Semana del Gran Caribe priorizará temas como la justicia climática, la transformación digital inclusiva, la protección del mar Caribe y una economía azul sostenible, pilares para un desarrollo equitativo, se lee en el comunicado.

Le sugerimos: Supernotariado suspende servicio de la Notaría Segunda tras detención de la funcionaria Ana Dolores Meza

En las cumbres participarán representantes de 25 países miembros, 10 asociados, 29 observadores y 19 actores sociales de la AEC, mientras que la Cumbre Colombia–Caricom reunirá a sus estados miembros, la secretaría general y organismos multilaterales para debatir estrategias claves.

En este sentido, Eleonora Betancur González, directora general de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, afirmó que “Colombia impulsa modelos de cooperación internacional, como la Cooperación Sur-Sur, que actúa como puente entre países del Sur Global, buscando el beneficio mutuo y, además, posiciona a los territorios al integrarlos a través del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia”.