Fenalco rechaza acusaciones de Petro sobre gestores farmacéuticos: “Son falaces y sin sustento”
El gremio de comerciantes desmiente supuesto acaparamiento de medicamentos y señala que la verdadera crisis se debe a deudas del sistema de salud por $4 billones.
Presidencia de la República | @FenalcoNacionalJaime Alberto Cabal y Gustavo Petro Urrego.
En medio de la creciente crisis de medicamentos en Colombia, Fenalco se ha enfrentado directamente al presidente Gustavo Petro, calificando sus declaraciones sobre los gestores farmacéuticos como “falaces y sin sustento”.
Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, desmintió las acusaciones de acaparamiento de medicamentos, explicando que “lo que se ha mostrado como una prueba de acaparamiento es la operación normal donde se almacenan medicamentos para su distribución”. Según Fenalco, las imágenes difundidas por la Supersalud como evidencia de supuesto acopio ilegal corresponden a inventarios normales de medicamentos como Eutirox.
Para contextualizar la situación, Cabal ejemplificó que las 133.000 unidades de insulina almacenadas representan apenas el inventario necesario para atender durante dos semanas a 35.000 pacientes, “solo el 10% de la demanda normal del medicamento en el país”, donde más de 1,8 millones de personas padecen diabetes.
El gremio destacó que los gestores farmacéuticos, conformados por más de 100 empresas, dispensan anualmente más de 200 millones de medicamentos en todo el territorio nacional. Respecto al pago de $1,6 billones mencionado por el Ministerio de Salud, Fenalco precisó que esta cifra representa apenas el costo de un mes de los $20 billones que cuesta el mercado institucional anualmente.
“El gran problema que se presenta para la entrega oportuna de los medicamentos en este momento es la deuda de $4 billones por parte del sistema de salud”, señaló Cabal, explicando que esta situación ha provocado bajos niveles de inventario que impiden un modelo logístico apropiado para atender adecuadamente a los usuarios.
Fenalco insiste en la necesidad de participar en mesas técnicas de diálogo y recalca que, hasta el momento, “los gestores han usado sus propios recursos para continuar suministrando los medicamentos” a pesar de las dificultades financieras.