
Premios India Catalina: ceremonia, homenaje y nominados
Lo mejor de la televisión será galardonado este viernes a partir de las 9:00 p. m. Kepa Amuchastegui recibirá homenaje por su aporte a la industria
Galardones al esfuerzo, calidad, originalidad y talento son entregados anualmente por los Premios India Catalina a las producciones nacionales, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Este viernes, a partir de las 9 de la noche, el canal Telecaribe liderará la transmisión que dará a conocer a los ganadores de las 34 categorías en concurso.
“Nos vamos a unir con Telecaribe y el Ministerio de las TIC. Telecaribe lidera todo el ejercicio y alrededor del canal regional se unen más canales de otras ciudades y tendremos siete sets en todos ellos, incluida Cartagena como sede anfitriona”, dijo Alessandro Basile, director de la transmisión, a EL HERALDO.
En esta oportunidad, el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena llevará a cabo una gala semipresencial y con ausencia de público para la entrega de los premios, como en la mayoría de eventos de entretenimiento que se han realizado en tiempos de covid-19.

Desde 1984, a excepción de 1999, la industria audiovisual colombiana obtiene un reconocimiento particular, otorgado por el comité de personas que representan distintos sectores de la televisión nacional. En el 2020, en el inicio de la pandemia, la jornada se realizó de manera virtual, y este año, los galardones se entregarán bajo estrictas medidas de bioseguridad.
“Las variantes por la pandemia le añade una pieza más a este rompecabezas. Hemos tenido en cuenta el aforo permitido y los toques de queda en cada ciudad. Hemos hecho gestiones adicionales, así que tendremos un híbrido entre lo presencial y lo virtual. Público no habrá”, expresó Basile.

El director de transmisión cuenta que la realización de este evento “ha sido todo un reto al no estar centralizados en un solo lugar”, por lo que se han vuelto “muy dependientes de la intercomunicación digital”. Sin esta no podría haberse reunido a todo el personal.
La presentación principal del evento estará a cargo de Cristina Hurtado, mientras que el presentador que la acompaña será su esposo José Narváez.
A son de champeta, la cuota musical de la gala la encabeza Kevin Flórez desde Cartagena. En Bogotá estará la banda de reggae Alerta Kamarada y el grupo Planchando el despecho conformado por Majida, Ilona, Alejandro Martínez, Juan Felipe Samper, Yolanda Rayo y Natalia Bedoya.

Kepa Amuchastegui tiene 79 años y 50 de ellos se los ha dedicado al arte. Su aporte como actor y director de producciones nacionales durante cinco décadas lo llevan a recibir el premio Víctor Nieto A Toda Una Vida, en la edición 37 de los India Catalina.
Este homenaje llega para el actor bogotano en medio del rodaje de la próxima novela que emitirá el canal RCN, La nieta elegida, en la que interpretará el papel del abuelo. En conversación con EL HERALDO, Amuchastegui se mostró muy emocionado por el reconocimiento.
“Significa todo un honor, maravilloso, me siento muy halagado por semejante reconocimiento y también lo recibo con humildad porque yo esto se lo debo a la cantidad de gente con la que he trabajado, así que es un premio absolutamente compartido, y sin el público que lo ha apreciado a uno, no existiría ni el premio”.
Su éxito se lo atribuye a la dedicación, el intento de “contar bien los cuentos” y la humildad con la que ha sobrellevado la fama otorgada por las interpretaciones hechas en televisión, aunque al principio no quería entrar a ella.
“Para los años 60 sentíamos que el teatro era el mayor arte, por lo que considerábamos que la televisión al ser un medio comercial no podía serlo. Era nuestra enemiga. Entrar a ella era como un pecado mortal. Eso cambió con el tiempo cuando entré y lo hice no criticándola desde afuera, sino mejorándola desde adentro”, dijo Amuchastegui.
Tanto así, que en 1983 cuando hizo su primera actuación en la novela La pezuña del diablo no tenía televisor. Fue el Mundial de 1986 lo que sedujo al actor a hacer uso de la pantalla chica para ver los partidos de fútbol.
“La actuación que yo hice en La pezuña del diablo no me gustó. Como fue la primera, la sentí muy teatral, por eso me vine a ver como tres años después cuando compré el televisor para el Mundial de Fútbol, porque eso sí, era y sigo siendo muy fanático del deporte”, expresó.
En 1960 cuando inició su profesión, Amuchastegui no se imaginó que viviría de aquel artefacto enemigo que evitó por varios años, y mucho menos estar hoy recibiendo un premio por su aporte hecho a la televisión colombiana. La casa de las dos palmas y Betty la fea, son las producciones que con más cariño y agradecimiento recuerda el homenajeado de esta noche.

Luego de 780 postulaciones que se presentaron para esta edición, y después del proceso evaluativo del Comité Técnico, se dieron a conocer los nominados en las 34 categorías.
El canal regional Telecaribe recibió una sola nominación por la segunda temporada de El Hermano Menor. El Canal Caracol en esta ocasión es uno de los que más nominaciones tiene con 24 postulaciones, le siguen RCN con 18, Telepacífico (17), Señal Colombia (15), Canal Tro (10), Teleantioquia (8), Canal Uno (4) y Telemedellín (3).
Una de las producciones que más postulaciones recibió fue La venganza de Analía, que trasmitió el Canal Caracol. Por esta serie fue nominada Carolina Gómez a Mejor Actriz Protagónica de Telenovela, Serie o Miniserie.
En la misma categoría están Marcela Benjumea (El robo del siglo), Cecilia Navia (A la luz de la oscuridad), Helena Mallarino (Paseadora de perros abuelos) y Martha Isabel Bolaños (Amparo arrebato).
En cuanto a Mejor Actor Protagónico de telenovela, serie o miniserie se encuentran Andrés Parra (El robo del siglo), Christian Tappan (El robo del siglo), Diego León Hoyos (Paseadores de perros abuelos), Hernán Méndez Alonso (El juicio del conde) y Sebastián Martínez (Pa’ Quererte).
La barranquillera y exreina del Carnaval, Andrea Jaramillo, obtuvo una nominación a Mejor Presentador(a) de Noticias y/o de Deportes. En esta categoría compite con Andreína Solórzano, Claudia Palacios, Luz Angelly Rodríguez y Sandra Vélez.