Ciencia

“En cada video hay mucha presión porque debes estar sorprendiendo”: Javier Santaolalla

El físico español está en Barranquilla invitado por la Fundación Grupo Apolo para dictar diferentes charlas científicas. Cuenta cómo mezcla temas de actualidad o polémicos con toques científicos.

En su hoja de vida aparece como profesión ingeniero de telecomunicaciones, un doctorado en física de partículas y la realización de más de 300 videos de divulgación científica. El español Javier Santaolalla se dejó contagiar por el trabajo de esta década, ser youtuber, pero a su manera: enseñando ciencia.

El científico halló el equilibrio para que miles de personas que no conocen nada de física o de aquellas teorías que pueden sonar difíciles fueran sencillas de digerir en un mundo lleno de pantallas y de búsquedas por Internet.

Es así como el también autor de libros y conferencista llega a Barranquilla en el marco del aniversario número 10 de la Fundación Grupo Apolo a contarle a los barranquilleros algunos temas científicos y el proceso creativo detrás de cada video.

P.

Es la primera vez que viene a Barranquilla...

R.

Es la primera vez que vengo. Acabo de llegar, pero ya promete una barbaridad. Estuve compartiendo con la gente un poquito de física, hay mucha actitud, muchas ganas de aprender y de pasarla bien.

P.

Cuando lo conocen y dice ‘físico’, muchos pueden pensar que se trata de alguien que está en un laboratorio con bata y todo el tiempo realizando fórmulas. Rompe esos estereotipos y se convierte en divulgador. ¿Qué tan sencillo es explicar eso?

R.

Es parte de mi trabajo, romper los estereotipos, demostrar que los científicos tienen un lado humano y que tienen un trabajo un poco diferente al resto, pero que al final tienen mucho en común también. La parte bonita es que conecto con gente, intento transmitir lo más bonito de la ciencia, los avances que hay en física. Intentando hacerlo en una forma divertida, pero que la gente lo comprenda también.

P.

¿Cómo es el proceso creativo de sus videos?

R.

Son como unos 300 videos ya y cada uno es una historia, ninguno es igual a otro. A veces se me ocurren en el avión, paseando o de fiesta. Todo se nota luego en la producción porque intento darle un toque personal. Se me ocurre, la plasmo en un papel, me grabo y luego viene la parte de edición, montaje y subirlo, es bastante largo y a veces la gente no se da cuenta de lo que hay detrás. Cada video es algo nuevo, todo un proceso.

P.

En el último contó que se encuentra en una pausa en sus canales, ¿por y para qué?

R.

Las pausas son muy importantes también en mi trabajo porque es muy frenético, requiere mucha energía. Lo que miro en los comentarios de mi canal es que la gente agradece que sea muy apasionado, que tenga mucha energía y que sea muy natural cuando explico. Llega un momento donde el cansancio se apodera de ti y pierdes todo eso. Tengo ganas de tener ganas de subir videos. Necesito reposar, pensar, intentar mejorar y venir con buenas ideas y formatos, pero sobre todo con la misma pasión de siempre.

P.

De esos casi 300 videos, ¿cuál ha sido el más difícil?

R.

Todos los días son un reto, reinventarte y estar a la altura. Tienes miles de personas que lo van a ver, que esperan lo máximo, que quieren verte al 100%. Hay también mucha presión porque hay que estar sorprendiendo. Cuando toca uno temas polémicos es cuando más se complica la cosa, el video de la religión y Dios sabía que iba a ser complicado, por mucho que exista la ciencia cuando uno toca la espiritualidad la cosa tambalea un poco. Con mucho respeto es de los videos que más orgulloso me siento, todos quedaron razonablemente contentos.

P.

En un video incluso llegó a explicar los errores científicos del reguetón, ¿cómo es eso?

R.

Siempre intento innovar, buscar cosas que llamen la atención y sorprendan, pero ante todo que llegue a personas que no tienen idea de la física. Me di cuenta que el reguetón levanta pasiones, me gusta mucho y eso influyó bastante. Siempre se están buscando temas que suenen atractivos. 

Fue de los videos duros porque teóricamente los científicos somos gente seria, y sorprendentemente levantó más polémica este que el de Dios. Intentaré seguir haciendo cosas así porque creo que es el camino.

P.

Estamos en una época donde muchas personas son youtubers y algunos incluso son considerados celebridades. ¿Cómo no desdibujar el objetivo de enseñar y divulgar?

R.

Muchas veces se asocia youtuber con alguien que no hace nada o un inculto. Es un trabajo de día a día, mostrar que la plataforma da muchas posibilidades y una es el enriquecimiento. Es importante hacer la combinación de mantener la frescura de lo que hay en YouTube, es un lenguaje que no quiero perder porque es una forma de transmitir conocimiento, eso se combina con la comunicación antigua. Lo más importante, y ahí el público lo valora, es que a pesar que el mensaje sea lanzado dentro de un perfil o entorno como YouTube, el contenido es lo más importante y a mí me gusta que vaya por delante.

P.

Cuando Javier Santaolalla no está investigando, subiendo videos o dando alguna charla, ¿qué está haciendo?

R.

En La Troja (risas). La desmitificación del científico parte por eso, más allá del laboratorio y de la biblioteca hay una persona que tiene mecanismos para desconectarse. Me encanta el deporte, el fútbol, el tenis. Ver partidos del Real Madrid o en el Mundial apoyar a España o Colombia. Lo de La Troja lo dije porque me gusta mucho la salsa y los bailes latinos, no bailo muy bien pero uno siempre espera que le enseñen. Creo que es muy importante que aparte del mundo científico haya algo de entretenimiento porque muchas veces pasa que se obsesiona con los estudios.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.