El Heraldo
Ciencia

Mujeres y niñas en la ciencia: el reto de cerrar la brecha de desigualdad

Desde hace seis años se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el que se busca resaltar la importancia del género en esta área. 

Cada 11 de febrero, el mundo exalta la labor de mujeres y niñas en la ciencia, especialmente, para promover la participación de ellas en un campo que ha sido históricamente predominado por hombres. 

 Aunque cada vez son más las mujeres y niñas que deciden escoger carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), aún hay una brecha de desigualdad de género que se debe cerrar.

Con este fin, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

 Este día no solo busca  inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en este campo, sino también poner en el centro de la conversación la importancia de ellas en la comunidad científica y tecnológica.

Desde 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres); la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)  y otras organizaciones competentes, buscan generar programas para que, cada vez más mujeres y niñas, puedan acceder a educación y capacitarse en investigación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Según datos de la ONU, las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que los hombres y tienen carreras más cortas y peor pagas.

Además, su labor se reconoce muy poco en revistas científicas o informes de alto nivel.

Esto demuestra que aunque hay avances, aún es necesario reconocer el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia, no solo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio.

Colombia

Hasta 2020, el 38% de los investigadores en Colombia eran mujeres, según datos de Minciencia.

Para contrarrestar esa cifra y poder generar más participación femenina en este campo, se han desarrollado programas como ‘Mujer+Ciencia+Equidad’, ‘#ChicasStem’ y  ‘Para las Mujeres en la Ciencia’.

 Esto con el fin de generar las condiciones y la financiación necesaria para que las jóvenes colombianas puedan desarrollar su potencial en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.