
‘La Zona de Captura’: un nuevo ecosistema marino en las Maldivas
El hábitat fue descubierto en el marco de la Misión Nekton Maldives, llevada a cabo del 4 de septiembre al 7 de octubre.
El océano es a la parte más inexplorada de la Tierra, según estudios del National Aquarium. Solo el 5% del océano ha sido explorado y protegido debido a que, de acuerdo con el oceanógrafo del Goddard Space Flight Center de la NASA, Gene Carl Feldman, es mucho más fácil enviar gente al espacio que al fondo del océano, por las altas presiones de este último.
Durante la Misión Nekton Maldives, que llevó a cabo el primer estudio y muestreo sistemático de las Maldivas desde la superficie del océano hasta 1000 metros de profundidad, se descubrió un nuevo ecosistema denominado ‘La Zona de Captura’, ‘The Trapping Zone’ en inglés, creado de un oasis de vida marina a 500 metros de profundidad en el océano Índico.
Casi nada se sabía de lo que está por debajo de los 30 metros de la gran mayoría del país tropical.
El descubrimiento ha sido ampliamente respaldado y aclamado por el gobierno de Maldivas. El presidente, Ibrahim Mohamed Solih, señaló el conocimiento que se genera a partir de este nuevo hallazgo.
"El descubrimiento de The Trapping Zone y el oasis de vida en las profundidades que rodean las Maldivas nos brindan nuevos conocimientos críticos que respaldan aún más nuestros compromisos de conservación y gestión sostenible de los océanos, y casi con certeza respaldan pesca y turismo", expresó el presidente.
La exploración que recopiló evidencia videográfica científica a bordo del sumergible Omega Seamaster II, combianada con muestras biológicas y un extenso mapeo sonar, revelan que en este nuevo ecosistema los depredadores como los tiburones se alimentan de enjambres de pequeños organismos conocidos como micronekton.
Estos organismos marinos migran dessde las profundidades del mar a la superficie durante la noche y vuelven a sumergirse en las profundidades al amanecer, lo que se conoce como migración vertical.
Sin embargo, el micronekton queda atrapado contra los acantilados verticales empinados y terrazas escarpadas a la marca de 500 metros donde son el objetivo de grandes depredadores como bancos de atunes y tiburones.
La misión documentó tiburones tigre, tiburones branquiales, tiburones tigre de arena, peces perro, tiburones quebrantahuesos, tiburones martillo festoneados, tiburones sedosos y el muy raro tiburón zarza.
La misión zarpó el 4 de septiembre y estuvo en el mar durante 34 días. Otros descubrimientos de la misión hasta ahora incluyen:
Líneas de playa antiguas: el aterrazamiento y la erosión de las olas a profundidades de 122m, 101m, 94m, 84m y 55m revelaron evidencia de diferentes líneas de playa a partir del aumento del nivel del mar en los últimos 20 mil años desde el final del último máximo glacial.
Arrecifes de coral: la misión mapeó, inspeccionó y determinó sistemáticamente la ubicación, la salud y resiliencia de los arrecifes de coral en seis ubicaciones principales para informar las políticas de conservación y gestión del Gobierno de Maldivas.