La alineación de Saturno, Júpiter, Mercurio, Venus, Marte, Urano y Neptuno en el mes de febrero permitirá la visibilidad de cuatro de estos desde la Tierra sin mayor esfuerzo.
Lea también: Alexa Torres, imitadora de Fariana en ‘Yo me llamo’, respondió al trato de Amparo Grisales
“Este mes, Venus brilla en su máximo esplendor para el año. Permanecerá deslumbrante desde el comienzo de marzo descendiendo lentamente desde su punto más alto en el cielo a finales de enero. Para mediados de marzo, desaparecerá en el deslumbramiento del atardecer, solo para reaparecer como objeto matutino en abril”, apunta la NASA.
Este planeta parecerá estar más cerca de la Luna desde la Tierra en un fenómeno astronómico llamado conjunción, es decir, el tiempo en que dos objetos aparecen en su punto más cercano en el cielo independientemente de si tienen que tener las mismas “coordenadas espaciales”.
Lea también: Ella es Carolina, la hermana de la presentadora de ‘Yo me llamo’, Melina Ramírez
Incluso se podrán ver las fases de Venus como la Luna las tiene. Podrás ser visible con un telescopio modesto, pero contrario a lo que ocurre con nuestro satélite natural, Venus no es más brillante cuando está lleno.
Brilla más en nuestros cielos cuando es una medio luna más delgada. “Todo se reduce a la distancia. Venus solo aparece más llena cuando está en el lado más lejos del Sol, y mucho más distante de la Tierra”.
Lea también: Niño de 3 años murió ahogado en una piscina mientras nadaba en Cocorná
“Cuando se vuelve más cercana para nosotros, su fase se convierte en creciente, pero el planeta parece mucho más grande en el cielo. Incluso como media luna, la luz de su posición más cercana compensa con creces la fase más pequeña”, describe la agencia astronómica.
Si desea ver a este planeta solo basta con salir a una buena hora en la tarde o noche en un cielo despejado y buscar la Luna y justo al lado aparecerá Venus. Si no es posible verlo a simple vista necesitará de un telescopio sencillo y listo.
Lea también: La receta ‘mágica’ para preparar un pastel de yuca con sabor del Caribe
Su pico más alto será el próximo 16 de febrero, a partir de allí irá desapareciendo la alineación hasta desaparecer.
Otros eventos astronómicos en febrero
Febrero 5 – La Luna y las Pléyades: busca a la Luna y solo a un dedo de distancia al oeste de las Pléyades al anochecer, luego cruzando frente a un cúmulo de estrella antes de terminarse.
Febrero 6 – La Luna y Júpiter: La Luna estará arriba al anochecer, formando una línea con un Júpiter brillante y la rojiza estrella Aldebaran en Tauro.
Febrero 9 – La Luna y Marte: encontrará la Luna casi llena en el este a la noche antes de oscurecer, debajo de ella a unos tres dedos de distancia verá al rojizo Marte. Las estrellas Pollux y Castor en Géminis estarán al norte.
Febrero 12 – Luna: para este día será Luna llena, el momento más fotogénico de nuestro satélite natural.