El Heraldo
Tecnología

Nasa confirma que Yiya irá al espacio en junio

El proyecto liderado por el Grupo Apolo fue seleccionado por la convocatoria ‘Cubes in Space’. También serán enviadas semillas de la Región Caribe.

El programa de la Nasa ‘Cubes in Space’ seleccionó dos investigaciones costeñas para hacer parte de los 100 objetos que serán enviados en cubos al espacio abordo de un cohete sonda instalación de vuelo Nasa wallops, en Wallops Island (Virginia, EEUU), a finales de junio.

Una investigación sobre tardígrados (animales microscópicos que se caracterizan por sobrevivir en condiciones extremas) y una sobre semillas del Caribe fueron las escogidas para hacer parte del proyecto “que marcará un hito en la historia de la región, al ser los primeros experimentos de la Costa en  ir al espacio”, como explicó Jorge  Salazar,  director del proyecto que abarca las investigaciones, ‘MonoCube’, en diálogo exclusivo con EL HERALDO en una edición anterior publicada hace una semana.

El proyecto que es liderado por el Grupo Apolo (Una organización con sede en Barranquilla que busca llevar la ciencia a los jóvenes de la Región Caribe), fue seleccionado entre otras 600 propuestas que fueron enviadas de al menos 57 países, y tiene como objetivo analizar los cambios que puedan ocurrir tanto en las semillas como en las muestras de los ‘osos de agua’ al estar en condiciones como las de la gravedad cero.

El objetivo de este ejercicio es  fomentar el rigor de la ciencia desde los colegios y la importancia de la citación, que fue clave para la aprobación de ambos proyectos.

Rose Suárez, integrante del Grupo Apolo con experiencia en procesos de investigación, comenta que “esta experiencia marca una pauta distinta, porque la investigación en Colombia ha sido relegada a las universidades”.

La palma amarga es la especie costeña que irá al espacio.

Mauri y Yiya, los enviados. 

Los proyectos seleccionados son abanderados por dos personajes animados que representan a los experimentos.

Por un lado, se encuentra ‘El Propio Mauri’, una semilla de Sabal mauritiiformis, mejor conocida como palma amarga y que fue la especie escogida para ser enviada al espacio. Este tipo de palmeras son comunes de la región Caribe, especialmente en el Atlántico, donde se encuentra uno de los municipios de mayor producción, Piojó.

“Escogimos esta palma porque ya fue objeto de un estudio en el 2016 de la Universidad Nacional. Según el estudio se encontró que la palma amarga es una especie vegetal súper resistente, que ha sobrevivido a la destrucción que genera la acción humana como ganadería, quemas, sequías y hasta inundaciones”, dice Yuliana Jinete Mora, estudiante de Biología de la Universidad del Atlántico.

Mientras ‘Yiya’, el tardígrado encontrado por estudiantes del municipio guajiro de Albania, se encuentra a la espera del resto de animales de su especie que la acompañarán en el viaje. 

La búsqueda de lo que serán las muestras de estos pequeños animales se adelantan por los departamentos de La Guajira, Atlántico, Magdalena y Antioquia.

“Los tardígrados son reconocidos por su gran capacidad de adaptarse a condiciones extremas como las del espacio. De las más de 1200 especies de tardígrados solo tres han hecho parte de experimentos espaciales. En Colombia, el antecedente en este tipo de experiencias fue desarrollado por el biólogo Mario Londoño quien envió unos ejemplares en un globo aerostático. En la región Caribe no se ha implementado una iniciativa de este tipo y por eso somos pioneros”, afirma Yoselin Villadiego, estudiante de biología y química de la Universidad del Atlántico.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.