Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Fotos tomadas de Internet.
Tecnología

Estas son las recomendaciones para ver el Eclipse Solar este lunes

Los eclipses solares totales son como una ilusión óptica donde la luna y el sol paracen tener el mismo tamaño. El secreto es que el sol es unas 400 veces más ancho que la luna, aunque el satélite está unas 400 veces más próximo a la tierra.

El próximo lunes, 21 de agosto, tendrá lugar uno de los fenómenos astronómicos más esperados de este mes, el eclipse total de sol, fenómeno que ocurre cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol tapando la luz de este último. Si bien los eclipses solares son más frecuentes que los lunares y, quizás, más impresionantes, cuentan con un importante problema: no pueden verse desde todo el planeta. De hecho, desde un mismo punto sólo se pueden ver una vez cada 375 años y tan sólo durante unos minutos.

¿Cuál es la forma más segura de observar un eclipse de sol?

La forma más segura de observar un eclipse de sol es por vía indirecta, utilizando el método de proyección, que consiste en no ver el eclipse directamente sino su proyección. A través de un simple procedimiento se puede, con una caja, crear la forma más segura de ver un eclipse de sol. Lo invitamos a ver el siguiente video:

¿Cómo ver el eclipse solar?

Las horas oficiales para el evento en Barranquilla son las siguientes; el eclipse empezará a la 1:15 p.m., llegará a su máximo punto a las 2:33 p.m., y terminará a las 3:42 p.m. El único método 100% seguro es observar el eclipse de forma indirecta, según comenta el Observatorio Astronómico Nacional.

Lo más importante es no mirar al sol directamente sin protección, ya que podemos causar graves quemaduras en las retinas. Como la luz ultravioleta sigue llegando durante la fase parcial del eclipse, tampoco debemos contemplar el fenómeno a través de las nubes ni reflejado en el agua.

En Riohacha (La Guajira) será el mejor sitio donde se puede ver el eclipse, ya que el oscurecimiento del sol alcanzará el 51%. El fenómeno comenzará a las 13:37.

¿Por qué es peligroso ver directamente un eclipse solar?

El peligro no radia en observar eclipse, el problema reside en el hecho de mirar directamente al sol (con eclipse o sin eclipse).

El sol emite unas radiaciones muy fuertes que dañan la retina en muy poco tiempo.

Cuando hay un eclipse es muy tentador mirar hacia el sol porque molesta mucho menos y durante un buen rato aparentemente nuestros ojos aguantan sin síntomas visuales ni molestias.Sin embargo, el efecto de la radiación (fundamentalmente ultravioletas) es devastador sobre nuestra retina, pudiendo provocar daños irreparables que hasta pueden provocar Baja Visión o incluso Ceguera legal.

Lea también: LOS MISTERIOS DETRÁS DEL ECLIPSE DE SOL

Algunas formas simples para ver el eclipse sin riesgos

Si se insiste en verlo directamente, nunca utilice vidrios ahumados, rollos de películas o radiografías. También se recomiendan láminas hechas de Mylar, así lo confirma el Observatorio Astronómico Nacional.

Aquí una lista de otros artículos con los cuales usted podrá disfrutar del fenómeno astronómico el siguiente lunes.

1. Gafas de eclipse solar

Es el método más habitual pero no es el más seguro. Estas gafas son especialmente diseñadas para ver eclipses y las puedes comprar en algunos kioscos, ópticas o incluso puedes comprar gafas de eclipse en Amazon. 

A pesar de usar gafas especiales de eclipse, usted debe de pasar más de 30 segundos seguidos viendo hacia el sol aunque te digan en las instrucciones que puedes estar más tiempo.

La precaución en más latente con los infantes, quienes usualmente se quitan las gafas o aunque usted les haya dicho que no lo hagan miran directamente hacia el sol. Ellos tienen sus estructuras oculares más débiles y los daños son más rápidos, así que es importante tenerlos bajo control.

2. Filtros de soldadura

Es un método barato y cómodo que cuando se acerca la fecha de los eclipses se suele agotar rápidamente y aunque se pueden conseguir por internet filtros de soldador es más complicado seleccionar bien el filtro. Igual que con las gafas especiales de eclipse no se debe estar más de 30 segundos mirando directamente hacia el eclipse.

El único filtro adecuado es el número 14.

Si tienes un filtro de soldador y usted no está seguro del número de referencia que tiene es preferible no usarlo.

3. Ver el eclipse por televisión o en directo por internet o por televisión

Usted puede estar seguro de que verá el eclipse infinitamente mejor en televisión o en su transmisión por Internet en el siguiente link donde la NASA lo transmitirá. Eclipse Live Stream Nasa

Lo que no se debe de hacer para ver un eclipse

  • No use radiografías
  • No use gafas de sol
  • No use cristales de vidrio oscuros
  • No use Cd’s ni diskettes
  • No use papel de aluminio
  • No use agua como un espejo de proyección
  • Observar el eclipse durante más de 30 segundos, incluso sí se tiene

La razón más importante para no poderse el evento, incluso si es vía ‘streaming’ es que, la Luna se está alejando de la Tierra, a razón de 4 centímetros por año, según informó la Nasa, en un futuro, los eclipses solares totales dejarán de existir. Ya que el tamaño aparente de la Luna en el cielo de la Tierra será demasiado pequeño para cubrir completamente al sol.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.