El Heraldo
El presidente Juan Manuel Santos escucha al ex primer ministro Tony Blair.
Cesar

Santos exalta a Tony Blair como “mano derecha de la paz”

Santos habló con el exprimer ministro británico de negociaciones con las Farc y descentralización en la Cumbre de Gobernadores.

El ex primer ministro británico Tony Blair participó en la estructuración del proyecto para las negociaciones del Gobierno nacional con la guerrilla de las Farc. Así lo manifestó el presidente Juan Manuel Santos durante la Cumbre de Gobernadores que culminó ayer en Valledupar.

Dijo que “fue él quien en cierta forma adelantó una parte de las negociaciones, ha sido un verdadero experto en este tipo de procesos y nos ha venido acompañando desde el comienzo, desde cuando apenas teníamos la idea”.

Tony Blair fue primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007. Uno de sus papeles más reconocidos en temas de conflicto y paz fue cuando participó en 2003 en el llamado Trío de las Azores, junto con George Bush y José María Aznar, que decidió el ataque contra Irak bajo el argumento de que el gobierno de Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, un hecho que no fue jamás comprobado.

Santos manifestó que otro grupo de asesores internacionales, como el líder de la guerrilla salvadoreña, Joaquín Villalobos, también hizo parte en la estructuración del acuerdo, pero insistió en que fue el modelo británico el que sirvió como marco para avanzar y hoy estar sentados en La Habana, con la guerrilla más antigua de Colombia.

“Nosotros nos copiamos la metodología, eso fue lo que adoptamos como modelo; tener un primer paso secreto donde íbamos a fijar la agenda fundamental y solamente definir los puntos objeto de conversaciones, de negociación. Es un avance importantísimo y lo que nos propusimos desde el comienzo fue seguir el modelo de Gran Bretaña en su negociación y llegamos a ese punto que es el 50% del proceso”.

Tony Blair, quien llegó al país en una alianza con el Gobierno Nacional y la Federación Nacional de Departamentos, estuvo en la clausura de la LXXIII asamblea de mandatarios seccionales, donde el principal punto que se trató fue el de la descentralización administrativa que reclamaron los gobernadores para impulsar el desarrollo desde sus regiones.
Sobre este punto, el exministro Blair, indicó que la descentralización funciona si cuenta con un buen jefe de gobierno y dio a conocer cinco puntos claves, como el cambio del centralismo; que las regiones adopten responsabilidad en el manejo de los recursos; que los departamentos deban unirse para implementar de manera efectiva sus estrategias y que lo más difícil no es la ideología, sino la efectividad.

“Mi punto es que cuando uno descentraliza el poder es una gran lección para los gobernadores, tienen que ser creativos y estar preparados para aprender de las mejores prácticas”, manifestó Tony Blair.

SANTOS OPTIMISTA, PERO CAUTELOSO. El presidente Juan Manuel Santos se mostró optimista, pero cauteloso, con los diálogos de paz que adelanta su gobierno con la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba, por todas las experiencias anteriores. “Son procesos difíciles. Aquí hay una expresión que el pan puede quemarse en la puerta del horno, pero soy más optimista que hace un año”, dijo.

El jefe de Estado, en el marco de la clausura de la LXXIII Asamblea Ordinaria de Gobernadores que se cumplió en Valledupar, se refirió a los avances que ha logrado el equipo de negociación con el grupo subversivo, resaltando el hecho de que las Farc hayan dicho estar dispuestas a abandonar las armas, en el tema de la participación política. “Eso es algo que nunca habíamos escuchado”.

Manifestó que si bien es cierto que 50 años de conflicto han mantenido rezagado al campo colombiano, con el acuerdo de paz, se busca precisamente sacar la violencia de los territorios para que entre el desarrollo.

En el proceso de paz dijo que se incluyó el tema del narcotráfico. “Si encontramos en la contraparte un nuevo aliado para la sustitución de cultivos de coca y atacar los corredores del narcotráfico, imagínense lo que esto significaría para el país”.

APOYO A PROCESO DE PAZ. Los gobernadores de los departamentos colombianos expresaron al Jefe de Estado su apoyo al proceso de paz. Luis Alberto Monsalvo, presidente de la Federación Nacional de Departamentos, dijo que “los gobernadores aquí reunidos, queremos acompañarlo en este proceso de paz, invocar al altísimo, a los colombianos y a la comunidad en general en consolidar este acuerdo”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.