El Heraldo
Hermes Torres y Alejandro Torres, durante el encuentro que tuvieron ayer con periodistas de Valledupar.
Cesar

Ruta del Sol destruyó 52 sitios sagrados en la Sierra: indígenas

“Antes de consulta previa, el Gobierno había otorgado licencias”.

Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta denunciaron que 52 sitios sagrados fueron destruidos en sus territorios para dar paso a las obras viales de la Ruta del Sol en los tramos Valledupar-Bosconia y Bosconia-La Y de Ciénaga, que comprenden 220 kilómetros, en los departamentos del Cesar y Magdalena.

Hermes Torres, secretario de la Confederación Indígena Tayrona que agrupa a los arhuacos, koguis, wiwas y kankuamos, señaló que estas comunidades fueron “engañadas” por el Gobierno Nacional y la concesionaria Yuma que ejecuta los trabajos, en el sentido que primero se dieron los permisos y comenzaron las obras y después realizaron la consulta previa con las etnias.

“Nuestros espacios sagrados fueron destruidos antes que el Gobierno Nacional se sentara el año pasado con los pueblos indígenas para destrabar el proceso de la consulta previa que estaba frenado desde 2011, hoy están en peligro de desaparecer otros 44 sitios sagrados, siendo 10 de ellos importantes para nuestra supervivencia cultural”, sostuvo.
Afirmó Hermes Torres que “nos estaban llevando a que aceptáramos la consulta previa sin ninguna condición, por eso hoy estamos haciendo un alto al proceso, hasta tanto el Gobierno Nacional cumpla con unos criterios mínimos de protección a nuestros espacios y al medio ambiente”.

Los indígenas –aseguró– le hemos entregado la confianza al Gobierno Nacional y hemos tenido toda la intención de acompañarlo en el desarrollo de estas obras, sin embargo esta confianza ha sido respondida con engaños y destrucción de nuestros valores étnicos”.

El alto a la consulta previa es un llamado al gobierno para que reconsidere su posición frente a las áreas afectadas, agregó.

Alejandro Arias, asesor jurídico de la Confederación, explicó que “en 2011 se suspendieron las consultas previas porque se evidenció que antes que estas se abordaran,ya había trabajos y licencias para la explotación de canteras dirigidas al tema de la vía y se habían entregado licencias para la construcción de la misma.

Indicó que “el 25 de mayo de 2013 decidimos abordar el tema, destrabar el proceso en más del 70% y dejar el 30% en la discusión. Encontramos que más sitios sagrados habían sido entregados en licencia, destruidos y explotados, el reclamo es cómo es posible que el Gobierno Nacional tratara de abordar una consulta previa cuando ya había hecho los procesos de destrucción”.

“A lo largo de la vía encontramos más de 43 canteras y se han abierto extremos que afectan nuestros sitios sagrados, que son lugares de pagamentos y de conservación cultural”, puntualizó.

EL HERALDO intentó contactar a la concesionaria Yuma para que se pronunciara al respecto, pero no fue posible.

Alcances de la obra

La Ruta del Sol sector III está ubicada entre San Roque – Ye de Ciénaga y el Carmen de Bolívar – Valledupar. Contempla el mejoramiento y rehabilitación de la calzada existente, así como la construcción de una segunda calzada sobre 465 kilómetros, entre los que se incluyen los tramos Valledupar-Bosconia, Bosconia-La Y de Ciénaga, con una inversión de 2.3 billones de pesos. El proyecto beneficiará el turismo y las actividades económicas del Cesar, Magdalena y Bolívar y a otros 14 municipios. Además que reducirá los costos de transporte, ahorro de tiempo y mayor seguridad para conductores y viajeros. La vía busca estimular la oferta de servicios como áreas de descanso y paradores turísticos, y generará cerca de 2.000 empleos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.