El Heraldo
Los capturados ante el Juez Segundo Penal Ambulante de Valledupar. Milagro Sánchez
Cesar

Policías de Cesar habrían recibido $9.300 millones en sobornos

La Fiscalía reveló que los 13 uniformados señalados de facilitar el acceso de gasolina de Venezuela crearon una red de contrabando de hidrocarburos en la estación de Río de Oro

La Fiscalía Segunda Especializada de la Unidad Nacional de Investigaciones Financieras reveló el modus operandi de los 13 uniformados adscritos al comando de la Policía en el Cesar, específicamente a la estación del municipio de Río de Oro, quienes presuntamente facilitaban el contrabando de gasolina hacía Norte de Santander. 

Los detalles se conocieron en la audiencia de imputación de cargos realizada en el Juzgado Segundo Penal Ambulante con funciones de control de garantías.

Junto a los 13 policías actuaban además dos civiles, de supo ayer en la audiencia a la que no tuvo acceso la prensa de Valledupar.

Allí, la la fiscal Leonor Merchán Lopera indicó que de acuerdo con el material probatorio en la estación de Policía de Río de Oro, se creó una red de contrabando de hidrocarburos para evadir los controles de la Policía Nacional tras el presunto pago de sobornos por más de $9.300.000, a uniformados. 

Asimismo se conoció que el ente acusador infiltró a una policía en dicha estación, la cual estuvo más de seis meses analizando cada ‘movimiento’ de los uniformados, además de interceptaciones de llamadas telefónicas entre los policías y dos civiles quienes también fueron capturados. 

Los detenidos. Los policías detenidos fueron identificados como Duberney Buriticá Vázquez, teniente;  Eudelio Corredor Corredor, intendente jefe; Edwin Ramón González Franco, intendente;  José Lobo Vivas, patrullero;  Germán Alfonso Santamaría Arguello, patrullero; Marco Aurelio Molina Núñez, patrullero; Sergio Antonio Acosta Martínez, patrullero; Héctor José Rodríguez Vila, patrullero;  Luis Fernando Vargas Ríos, patrullero; Maicol José Pérez Rivera, patrullero.

 

Además,  Eduardo Antonio Carrascal Durán, patrullero;  Eduardo Rojas Botello, patrullero y  Álvaro Rivera Quintero, patrullero. Investigados por los delitos de favorecimiento por servidor público de contrabando de hidrocarburos y cohecho.

Mientras que los civiles responden a los nombres de Maicol José Pérez Rivera y José Lobo Vivas, señalados de concierto para delinquir y favorecimiento de contrabando de hidrocarburos y cohecho. 

“Estos particulares posiblemente recaudarían el dinero de los contrabandistas en los diferentes puntos del municipio de Río de Oro y posteriormente era entregado a los funcionarios de Policía que se ubican en dicha jurisdicción y vías alternas a cambio de omitir sus funciones oficiales de incautación y judicialización de los contrabandistas”, indicó la fiscal.

Manifestó además que el combustible ilegal era proveniente de Venezuela, el cual era almacenado en bodegas  de gran tamaño en el departamento de Norte de Santander para su posterior distribución y comercialización.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.