
Polémica por anuncio de día sin moto en Valledupar
La medida del Gobierno local entrará a regir el próximo 26 de julio.
Opiniones divididas generó en Valledupar la decisión del alcalde Fredys Socarrás de implementar desde el 26 de julio, cada sábado, el Día sin Moto, como medida para contrarrestar el transporte informal y bajar los índices de accidentalidad.
El mandatario indicó que la ilegalidad genera una fuerte competencia que ha dificultado que los transportadores formales cumplan con sus compromisos crediticios, que asumieron para modernizar la flota de buses y mejorar el servicio.
Mientras en el sector de las empresas de transporte la medida fue vista como una tabla de salvación frente a la crisis que genera el mototaxismo; en otros como el comercio y los mismos usuarios no fue bien recibida, teniendo en cuenta que el sábado es el día que mayor dinamismo se registra el comercio.
Luis Correa, quien se gana la vida como mototaxista, sostuvo que “para los que tienen como sobrevivir de sus empleos está bien, pero para nosotros que vivimos del rebusque está mal, porque este es nuestro sustento”.
El director de Fenalco, Eloy Durán, señaló que de implementarse, la medida sería un desacierto, indicando que el sábado es el mejor día para el comercio.
En Valledupar los 190 buses que tienen en circulación las empresas Transcacique, Contranscolcer y Cootraupar, que se agruparon en la unión temporal Transvalle, solo cubren 12 de las 36 rutas que tienen autorizadas, lo que deja a una gran parte de la ciudad sin la posibilidad de trasladarse de sus barrios hasta otros sectores y viceversa.
Según el tránsito, en esta capital circulan a diario unas 40.000 motocicletas, la mayoría dedicada al mototaxismo.