
Gobierno entregó medidas de protección colectiva al pueblo arhuaco
En una jornada que se llevó a cabo con las autoridades indígenas se garantizó el fortalecimiento étnico de 32 asentamientos en la Sierra.
El ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, y el director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campo Martínez, hicieron entrega de medidas de protección colectiva para el fortalecimiento étnico de 32 asentamientos del pueblo arhuaco Umuriwa, en el corregimiento La Mesa, jurisdicción de Valledupar.
El Gobierno explicó que son 5.000 medidas de protección consistentes en semovientes, botas de cuero, ponchos en algodón, linternas doble propósito, cantimploras, morrales, toallas en algodón, capas impermeables, bastones de mando y hamacas, muchas de las cuales les permite una fácil identificación.
El evento contó con la participación del cabildo gobernador del pueblo arhuaco, Zarwawico Torres Torres; el alcalde de Valledupar, Mello Castro González; el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez; el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez; así mismo, con congresistas y representantes de entidades nacionales y locales.

“Hoy celebro esta entrega de diferentes elementos de protección que asciende a más de $750 millones, los cuales garantizan una mejor convivencia y una protección efectiva de los derechos humanos. El mensaje a nuestras comunidades indígenas es que no las van a amenazar los violentos, que el Estado está del lado de nuestras comunidades indígenas para brindarles protección, para brindarles acompañamiento, pero sobre todo para proteger su cultura, la riqueza, tradición e importancia que traen para Colombia”, aseguró el ministro Daniel Palacios Martínez.
Con la entrega de estas medidas de protección, el Gobierno nacional fortalecerá el componente de seguridad colectiva y orden territorial de los asentamientos que integran el pueblo arhuaco Umuriwa, respaldando e impulsando el enfoque diferencial, étnico y territorial.
Por su parte, el director de la UNP, Alfonso Campo, indicó que “los enfoques diferenciales, la seguridad integral para guardias indígenas y el afianzamiento étnico han sido propósitos permanentes indicados desde el Ministerio del Interior, a través de la Unidad Nacional de Protección, para determinar atención integral al pueblo arhuaco y a otras etnias en el país”.
En junio pasado Alfonso Campo y Zarwawiko Torres, además de otras autoridades indígenas de este pueblo asentado en la Sierra Nevada de Santa Marta, cumplieron un encuentro para la revisión y planificación para la entrega de más medidas de protección colectivas, que respaldan los enfoques diferenciales.
“Estas medidas de protección colectivas, y otras, consistentes en trámites de emergencia constan de indumentarias, semovientes y otros elementos que identifican diferencialmente al ancestral pueblo arhuaco”, puntualizó el funcionario.
El cabildo gobernador del pueblo arhuaco, Zarwawico Torres sostuvo que “hemos estado en la articulación de llevar a cabo una protección colectiva por parte de la UNP. En estos momentos estamos recibiendo un gran beneficio para nuestras comunidades”.