Para enfrentar el desabastecimiento de gasolina subsidiada cada final de mes en Valledupar, el Gobierno nacional autorizó un aumento en el cupo del combustible en 323 mil galones para esta ciudad.
La medida la tomó a través de la Resolución 31-409, de la Dirección de Hidrocarburos adscrita al Ministerio de Minas y Energía.
En tal sentido, de los 3 millones 337 mil 236 galones de gasolina exenta de impuestos por estar esta capital en zona de frontera, pasa a 3 millones 660 mil 236, con lo que se busca conjurar la crisis que se presenta durante los últimos días de cada mes por la escasez de combustible, situación que se ha venido agudizando con las restricciones frente al tráfico y comercio de combustible en La Guajira, desde donde han llegado vehículos buscando abastecerse en esta ciudad.
Aristóbulo Cortés, vocero del gremio de las estaciones de servicio en Valledupar, dijo que el aumento es del 9.68%.
Sin embargo, aunque aplaudió este nuevo aumento del cupo de gasolina, señaló que todavía no es suficiente, teniendo en cuenta que de acuerdo con el consumo mensual, esta capital requeriría un cupo de 4 millones 200 mil galones para que termine cada mes sin traumatismos.
'Nos faltan unos 500 mil galones para que el combustible subsidiado no se nos agote antes de finalizar cada mes, pero de todos modos este incremento es una ayuda', sostuvo.
De acuerdo con la Dirección de Hidrocarburos, la vigencia de este nuevo aumento en el cupo de combustible va hasta finalizar el primer trimestre de 2020, y se adoptó teniendo en cuenta variables como la población proyectada para Valledupar para el próximo año, que sería de 503. 444 habitantes y el promedio de consumo histórico entre julio de 2017 y junio de 2019, que fue de 3 millones 360 mil 788 galones de gasolina subsidiada.
En Valledupar funcionan 28 estaciones de servicio, entre las cuales se distribuirá el nuevo cupo de combustible de acuerdo con sus niveles de venta y capacidad instalada.
El galón de gasolina corriente subsidiada cuesta en promedio $7.400, pero al escasear, algunas estaciones se surten de combustible no ‘auxiliada’, comercializando al precio pleno que alcanza los $9.500.