El Heraldo
Cesar

Después de la violencia, florece el campo en la vereda El Toco, Cesar

En marcha proyecto de irrigación a 400 hectáreas de cultivos en esta vereda. 

En 1997, los paramilitares sembraron el terror en El Toco, una vereda del municipio de San Diego, ubicada a unos 65 kilómetros de Valledupar. Los campesinos de la zona se habían instalado allí a comienzos de los 90, tras invadir los predios que después fueron comprados por el antiguo Incora, para otorgarles títulos de propiedad. 

Eran tierras fértiles para la ganadería y la agricultura. Un mes después de que el Instituto Colombiano de Reforma Agraria adquiriera el terreno, llegaron los hombres del Bloque Norte de las AUC, asesinando con lista en mano a dos de sus lugareños, señalándolos de ser colaboradores de la guerrilla. 

Aquello ocasionó el desplazamiento de  las familias que habitaban las parcelas. No obstante, esperanzadas en tener los títulos de propiedad algunos regresaron, pero volvieron los ‘paras’ matando a otros campesinos, lo que ocasionó el abandono de la vereda, que se convirtió en otro pueblo fantasma en el Cesar. 

Con el proceso de restitución de tierras, las familias retornaron a sus parcelas, y los predios de El Toco han vuelto a florecer. Con el apoyo institucional  estas familias volvieron a sembrar maíz,  patilla, melón, yuca, plátano y frijol.  

Irrigación a 400 hectáreas 

Precisamente, en la vereda El Toco, el gobierno del Cesar acaba de instalar la primera Célula de Desarrollo Agrícola en el departamento, mediante la cual se irrigarán 400 hectáreas de tierra bajo la tecnología de pivote central, con reserva de agua, en esquema asociativo y con un aliado comercial que garantice la compra del producto final. 

“Estamos dándole un impulso muy fuerte a nuestros campesinos a través de proyectos de irrigación por medio de tecnologías de punta. Lo que esperamos es hacer agricultura para sembrar patilla, melón, frutas, hortalizas y que, de esa forma, ellos puedan mejorar sus condiciones de vida”, dijo el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo. 

Señaló que “seguimos avanzando en lo que se refiere a las células de desarrollo agrícola, que son proyectos enfocados en un terreno específico, en el cual vamos a desarrollar toda la infraestructura necesaria para hacer irrigación: vías, electrificación, manejos de agua, equipos de riego, capital semilla, aliados comerciales y principalmente la asociación de beneficiarios”. 

En El Toco, la administración departamental trabaja con 52 propietarios de predios que fueron afectados por la violencia y que necesitan fortalecimiento económico.  

“Con ellos esperamos poner en marcha este primer proyecto de un modelo que no existe en Colombia, que son las células de desarrollo agrícola. La meta final es que podamos irrigar 7.500 hectáreas y hemos formulado esta primera fase con $6.000 millones para irrigar las primeras 400. Después de esto, estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura para ver cómo podemos complementar la meta final que tenemos de llegar a 7.500 hectáreas sembradas bajo riego", explicó el mandatario. 

William Eduardo Peraza, uno de los campesinos de El Toco, señaló que “este proyecto se nos va a mejorar la condición de vida. Nosotros vivimos de la pequeña extensión de la ganadería, la cual no nos está dejando mucha rentabilidad. Esto es lo que se necesita, que el gobierno mire hacia el campesino, que es el eje primario para que el país siga adelante”. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.