En zona rural del municipio de La Jagua de Ibirico, entre las veredas Caudaloso y Guarumera, se registró un hecho violento en el que sujetos desconocidos incendiaron maquinaria amarilla que hacía parte de las obras de construcción de la placa huella, que se adelanta en estos días.
Leer también: Capturan a 9 presuntos integrantes del Clan del Golfo en medio de operaciones militares en Cesar
Estos hechos sucedieron la noche del pasado domingo alterando la tranquilidad de los campesinos de la zona, debido a que en el lugar fue encontrada una bandera del Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que hace suponer a las autoridades que fue este grupo subversivo el responsable de la quema de las máquinas.
Los equipos afectados por el ataque fueron una volqueta y dos máquinas tipo Fiori.
Al respecto, desde la Alcaldía Municipal emitieron un comunicado de prensa en el que rechazan estos actos.
“Desde que conocimos lo sucedidos activamos de inmediato los protocolos de seguridad y atención trabajando de la mano con la fuerza pública y los organismos de control para esclarecer lo sucedido. El alcalde, Leonardo Hernández Cataño, rechaza con firmeza este acto de violencia que busca frenar el desarrollo de nuestras comunidades y hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en nuestras instituciones. Sabemos que el camino no es fácil, pero también sabemos que nada detiene a un pueblo decidido a salir en adelante este proyecto será recuperado y seguiremos trabajando por una Jagua de Ibirico más fuerte y unido”.
También el burgomaestre señaló que con este tipo de acciones no se construyen paz ni progreso para los campesinos. “Esto genera un atraso y temor en esta población que requiere inversiones como la placa huella para cerrar las brechas entre lo rural y lo urbano”.
Importante: Rinden homenaje a primer comandante de Policía en el Cesar
De igual manera explicó que las maquinas eran de propiedad de un consorcio que le hace unas obras al municipio, cuya obra fue contratada y financiada con recursos del Sistema General de Regalías, por un valor de $26.000 millones, para mejorar las condiciones de las vías de las veredas que están por encima de los 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, donde la mayor producción es el café, y por ello se está fortaleciendo el campo.
“Nos alarma demasiado que hace más de 20 años no existía este tipo de hechos en el municipio, contamos con una base militar en la vereda La Argentina Norte y también tenemos en el casco urbano está el Batallón N°2, y esto nos genera preocupación porque ya se habían presentado actos como estos en municipios vecinos y acá creíamos que por la presencia militar podríamos tener cubierta la zona. Le exigimos y pedimos al general Martínez comandante de la Décima Brigada, soldados profesionales para el patrullaje de las zonas rurales del municipio para evitar hechos como estos”, puntualizó el alcalde Leonardo Hernández.