Compartir:

Luego de una sentida misa como parte de las honras fúnebres del compositor Winston Muegues, que tuvo lugar en la iglesia Catedral de Valledupar, su cuerpo fue trasladado al municipio de Manaure, Cesar, de donde era oriundo y fue sepultado.

Lea también: Alcaldes avalan el pico y placa para motocicletas en vías del departamento

A la celebración eucarística asistieron diferentes personalidades del folclor vallenato que nuevamente lamentaron la repentina partida a causa de un infarto de este compositor que logró convertirse en Rey Vallenato de la Canción Inédita 1999, en el Festival de la Leyenda Vallenata.

Con su imprenta costumbrista, se coronó rey con la con la puya ‘Los barrios del Valle’ y en el 2001, volvió a ocupar el primer puesto con la también puya ‘La estratificación’.

Desde la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, Sayco, su presidente, Rafael Manjarrez, indicó que este compositor fue un gran ser humano, al que no le costaba desprenderse de lo que tenía para ayudar al que lo necesitaba.

Lea también: Muere el compositor de música vallenata Wiston Muegues

Cortesía

“Winston fue un hombre noble, alegre e ingenioso, muy valioso para este folclor vallenato que hoy parte a la eternidad dejando un vacío, especialmente en sus seres queridos”, manifestó Rafael Manjarrez.

Su hija Jadith Muegues, recordó que su padre de todo lo que veía y vivía en el día a día le sacaba un verso y eso lo hizo ser especial y único.

Winston Muegues falleció el pasado 16 de julio cuando se encontraba en su casa campo, ubicada en la vereda Sabana de León, en Manaure Balcón del Cesar, donde acostumbraba a estar de descanso los fines de semana y por estos días lo hacía para celebrar junto con sus paisanos las festividades de la Virgen del Carmen. Nació en esa misma tierra el 6 de febrero de 1958, y siempre sintió un amor y respeto grande, lo cual le era retribuido por cada uno de sus coterráneos que hoy lamentan su partida a la eternidad.

Lea también: Desde el jueves 17 de julio se implementan nuevos cambios viales en Barranquilla

Además de la composición vallenata también se dedicó a la docencia en diferentes pueblos de esta región, fue profesor en el corregimiento de Media Luna, municipio de San Diego, y luego en la década de los 80 se instauró en colegios de Valledupar y en Patillal, tierra que quiso y fue inspiradora para muchas de sus canciones.

Entre algunas de sus canciones están: ‘La novia del Valle’, ‘Las mujeres de mi tierra‘, Dame vida, Señor’ y ‘El yerbatero’, esta última interpretada por el cantante Rafa Pérez.