En Valledupar, Cesar, se llevó a cabo un acto restaurativo para dignificar a nueve víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas mayormente como ‘falsos positivos’. La convocatoria fue desarrollada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, denominado ‘Diálogos que restauran, conocer y reconocer para no repetir’. Dichas ejecuciones extrajudiciales fueron cometidas por el Batallón de Artillería N° 2 La Popa de Valledupar, en diferentes municipios del departamento del Cesar.
Lea también: ¿Presión sobre el puerto Riverport?: criminales tenían estudiados movimientos del gerente
El acto simbólico se realizó en articulación con la Jurisdicción Especial para la Paz, con el objetivo de que 15 comparecientes dignificaran el nombre de las víctimas quienes en el pasado fueron señalados de ser guerrilleros o miembros de organizaciones delincuenciales.

En este sentido, se realizó una caminata, una eucaristía y la exposición fotográfica denominada, ‘Reparar para no repetir’, compuesta por 15 imágenes entre las que se destacan las fotografías en vida de las personas asesinadas, los recortes de las noticias que salieron en los periódicos sobre las muertes y objetos significativos de quienes ya no están.
Lea también: Gonzalo, el joven soledeño capturado por espionaje para los rusos llegaba a visitar a su papá
La directora nacional de la ARN, Alejandra Miller Restrepo dijo: “A través de este espacio de reconocimiento, queremos dejar una huella colectiva contra el negacionismo, visibilizando no solo el dolor, sino también la fuerza de quienes han sobrevivido a la violencia y han alzado su voz por la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición”.
Por su parte, el magistrado de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas Sub-sala Costa Caribe Batallón La Popa de la JEP, José Miller Hormiga Sánchez, manifestó: “Ese conocer para reconocer qué fue lo que pasó, porque no solamente se trata de narrar los hechos, sino que los comparecientes tienen que determinar cuál fue su participación, cuál fue la responsabilidad que tuvieron allí”.

Lea también: Nueve integrantes de ‘Los Costeños’ fueron capturados en Barranquilla y Malambo
La ARN reiteró que este fue el primer acto simbólico de carácter restaurativo que se realiza en el Cesar por las ejecuciones extrajudiciales conocidos como ‘falsos positivos’ que marcaron a este departamento entre los años 2002 y 2005 en donde murieron civiles, la mayoría campesinos, pescadores, trabajadores informales que fueron presentados falsamente como bajas en combate en municipios como Valledupar, Codazzi, El Copey, La Paz, entre otros.
“Este es un paso transcendental en la construcción de paz, pero sobre todo de memoria viva para que estos hechos no se vuelvan a repetir en el Cesar. Las fotografías fueron entregadas por la ARN a la Oficina de Paz de la Gobernación, que realizará exposiciones itinerantes por el departamento”, puntualizó la entidad.