Compartir:

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz, lideró un acto en el municipio de Aguachica, Cesar, en el cual los familiares de las víctimas de desaparición forzada honraron su memoria, con una placa conmemorativa que lleva más de 70 nombres y simboliza el valor y la resistencia al olvido.

Lea también: Joven de 23 años fue capturada por herir a su madre con unas tijeras

Dicha actividad hace parte de la medida ordenada por la sección, en el marco del trámite cautelar de Santander, que busca proteger zonas de interés forense donde podrían encontrarse víctimas de desaparición forzada. Con ello, se garantiza su búsqueda, recuperación e identificación, ha indicado la entidad.

En el acto estuvo la presencia del monseñor Juan Carlos Ramírez Rojas, quien fue un apoyo valioso en el desarrollo del encuentro, solicitado por las víctimas.

Lea también: Violencia en el Catatumbo: San Alberto, Cesar, entre los municipios afectados

JEP

“La búsqueda no ha terminado. Gracias a la JEP por conmemorar este acto tan importante para las víctimas en Aguachica. Y gracias a ustedes, las familias buscadoras, por no abandonar su lucha. Es hora de sanar heridas, desactivar los odios, construir convivencia y habitar en armonía y tranquilidad”, expresó el sacerdote.

Por su parte, Molly Pineda, representante de las víctimas en Aguachica, manifestó que como familiares esperan que la lucha los inspire para seguir así adelante y trabajar juntos por un futuro más justo para todos. “No olvidaremos a quienes se fueron. Que la memoria de nuestros seres queridos nos inspire a ser más compasivos y más humanos”.

Lea también: Joven arhuaco fue asesinado en Pueblo Bello, Cesar

Otra de las organizaciones presentes fue el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, cuyo representante Salvador Castro, indicó que, “Estamos en unidad con quienes han estado por mucho tiempo en la búsqueda, la solidaridad, la lucha incansable, la resistencia y la memoria. Esta placa es un acto de memoria para que todas las comunidades sepan que nuestros seres queridos existieron”.

A su vez el presidente de la Sala de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, magistrado Raúl Eduardo Sánchez, indicó que fue un momento en el que se les rindió un sentido homenaje a las mujeres, a las madres, que han recorrido el país en la búsqueda. “Con su persistencia y su lucha mantienen viva la memoria de quienes ya no están”.

Lea también: Cesar: hombre que asesinó a su padre con un machete no aceptó los cargos

Asimismo, la diligencia sirvió para hacer seguimiento a la política pública de intervención de cementerios; verificar el cumplimiento de la develación de la placa conmemorativa para las víctimas de desaparición forzada en Aguachica; monitorear las solicitudes de búsqueda individuales recibidas al interior del trámite de protección; revisar las adecuaciones a las instalaciones del Cementerio Católico Central y verificar si se ha logrado alguna identificación de cuerpos recuperados en dicha medida cautelar.