La Universidad Popular del Cesar oficializó la creación del documento maestro para el programa de medicina, el cual tendrá la política de gratuidad, lo cual permitirá que los estudiantes accedan a formación sin costo, eliminando barreras económicas.
Lea: Estos son los presuntos delincuentes más buscados en el Cesar
La propuesta curricular incluirá materias selectivas dirigidas a territorios y comunidades indígenas, adaptándose a las necesidades regionales, según informó el rector de la institución, Robert Romero.
Para consolidar este crecimiento, la UPC tiene una alianza con el Hospital Rosario Pumarejo de López, de Valledupar, para que este se convierta en universitario, asegurando espacios de práctica y experiencia profesional para estudiantes de enfermería, medicina y otras disciplinas de salud.
“Quienes inician su formación en la UPC pueden convertirse en los próximos médicos y enfermeros del país. Con esfuerzo y compromiso, estamos construyendo una educación superior accesible y de calidad”, resaltó el Rector.
Por su parte, la vicerrectora académica, Hedilka Jiménez, enfatizó en que el programa de enfermería, con más de cuatro décadas de trayectoria, será protagonista en la creación de este documento.
“Trabajamos a mil, con compromiso y dedicación, porque queremos consolidar un proyecto sólido que fortalezca nuestra facultad y el trabajo de nuestros docentes. Nuestra colaboración con la Universidad de Cartagena será clave, y con el acompañamiento de la Oficina de Arcadia, avanzaremos en la documentación necesaria para este proceso. La relación con el servicio es esencial, y el rector asumirá la responsabilidad de gestionar un convenio que nos permitirá adoptar el hospital -Rosario Pumarejo de López- como parte de la estructura de formación, asegurando el registro calificado para el programa de Medicina”.