Valledupar es sin duda un referente de la música vallenata. De esta tierra han salido los más grandes exponentes de este género musical que hace cientos de años han traspasado fronteras. De ahí que principalmente en la capital del Cesar se hayan desarrollado obras en función de esta música. Esculturas, plazoletas, museos, coliseos, e incluso colegios que llevan nombres de inolvidables canciones y de grandes compositores.
Una de estas obras fue proyectada en el gobierno del entonces alcalde Augusto Daniel Uhía Ramírez. Se trata de la llamada ‘Casa en el Aire’, que rinde homenaje al maestro Rafael Escalona, y que prometía o sigue prometiendo ser un espacio para la cultura y el folclor, haciendo además remembranza de la canción que lleva el mismo nombre.
Sin embargo, desde el año 2018, cuando el exmandatario puso la primera piedra y se iniciaron los trabajos, se hizo entrega de lo que sería una primera fase, aún todo permanece cerrado y con trabajos por culminar.
Según dicha administración municipal, la obra debería ser entregada en noviembre de 2019, pero los múltiples retrasos, suspensiones y adiciones presupuestales aún no lo han permitido. La primera fase tuvo una inversión de $9.295 millones, lo cual, al parecer, no alcanzó. Ahora la segunda fase del proyecto podría costar $12.000 millones.
Hay que indicar que luego, entre 2020 y 2023, en los cuatro años de mandato del exalcalde Mello Castro, ‘La Casa en el Aire’ quedó precisamente en el ‘aire’ porque no hubo inversiones, solo fue recibida, ya que así reposa en un acta de recibo en la actual alcaldía dirigida por el mandatario Ernesto Orozco.
Ahora, y luego de varias actuaciones de la Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación y Fiscalía General de la Nación, parece que hay una luz para que este proyecto no se convierta en un ‘elefante blanco’, y por fin entre en funcionamiento en una primera fase, y así se puedan desarrollar actividades que giren en torno a la cultura y eventos que además dinamicen la economía, como ocurrió en el reciente Festival Vallenato, que un espacio de terreno donde está ubicada la infraestructura fue arrendado por la administración municipal a una empresa privada para la realización de una KZ.
Para esto hay una adición presupuestal de $1.120 millones, para algunas obras y que los trabajos estén listos en dos meses y medio para al fin tener inauguración.

De acuerdo con el secretario de Obras municipal, Layonel Arenas, la infraestructura fue revisada con los consultores que hacen parte de la Universidad Nacional, además del acompañamiento de la Contraloría General de la República, que busca que entre en funcionamiento, ya que ha pasado mucho tiempo desatendida.
“Encontramos que se había firmado un comodato para la entrega, pero no se inició porque se requería la construcción de otros componentes, por ello elabora mos un proyecto que es construcción de componentes de la segunda etapa y mantenimiento de la primera etapa, con una licitación de más de 1.100 millones de pesos, con lo que pretende mos construir baños en el primer piso, una plazoleta de evacuación, la caseta, el parqueadero, el cerramiento y mantenimiento de unos elementos construidos en la primera etapa. Con esto pretendemos y queremos que en un plazo de dos meses y medio, que es lo que dice el contrato, se puedan terminar todas las labores”, dijo el funcionario.
Dichas obras ya fueron iniciadas por un contratista e interventor. “Se hizo a través de selección abreviada, ya está adjudicado de manera transparente como lo es tamos haciendo aquí en la administración municipal. Esta es una obra que debe salvarse. Nosotros no podemos permitir que ninguna inversión que esté hecha en el municipio no esté para el uso de la ciudadanía, nosotros lo que necesitamos es ponerla a punto para que sea la Fundación Escalona, cualquiera, o la misma administración la que la ponga en funcionamiento”.
Seguimiento especial
En una reciente visita de la Contraloría General de la República a Valledupar, Campo Elías Vega, delegado de participación ciudadana, dio detalles del segui miento que le vienen haciendo a ‘La Casa en el Aire’, dentro de la estrategia ‘Salvando Obras’ que llevan por todo el país.
“En dos meses y medio debe estar en funcionamiento, hemos recalcado que esta es una obra prioritaria para nosotros, toda vez que lleva muchos años. De igual manera, dentro de la delegada anticorrupción se han venido adelantando las acciones fiscales frente a los responsables que hemos buscado por instrucciones del señor contralor. Independientemente de los procesos de responsabilidad fiscal, busca mos poner en funcionamiento y poner a disposición esta obra que beneficia a la comunidad. De cuánto dinero se perdió ya se está llevando el proceso y habrá resultados”, explicó el funcionario.


Detalló que la administración municipal planteó que con los recursos asignados en la nueva contratación terminarán y pondrán en funcionamiento el proyecto. “Nosotros le estamos haciendo seguimiento exhaustivo, y este es un llamado que hacemos a través de las intervenciones de control fiscal participativo con nuestros veedores y la ciudadanía para poder hacerle seguimiento constante a esta obra”, puntualizó el de legado de participación ciudadana.
Proceso penal
En la Fiscalía 12 Seccional contra Delitos hacia la Administración Pública cursa un proceso en etapa de juicio contra el exalcalde de Valledupar Augusto Ramírez Uhía, exfuncionarios y contratistas, debido a que la obra presuntamente presenta irregularidades en la inversión, un posible detrimento patrimonial de $3.012.436.705.
Los otros investigados son el ex secretario General José Juan Lechuga Zambrano, los ex secretarios de Obra Juan Pablo Morón Riveira y Jorge Armando Maestre Jaraba; el interventor Carlos Andrés Losada Contreras; y los contratistas Johana Patricia Ver gara Abello y Jorge Mario Peña Mattos.
Según el ente acusador, en la audiencia de imputación de cargos realizada en 2022 se supo que la obra inició sin los permisos y licencia de construcción, por ello la suspendieron en diferentes oportunidades, y pasó de un valor inicial de $6.398.499.993.30, con un plazo de 11 meses, a una adición de $2.897.333.063 para un total de $9.295.833.056.
Asimismo, determinó inconsistencias en el tipo de material utilizado, incluso en el concret, y en el valor de este, aumentando en gran medida el valor.
Así las cosas, entre los delitos investigados en este caso están peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales. Ninguno fue aceptado por los procesados.
Los hijos de Escalona son los más opcionados para operarla
Los más opcionados para operar ‘La Casa en el Aire’ son los hijos del maestro Rafael Escalona, a través de la Fundación Rafael Calixto Escalona, quienes consideran la construcción como un símbolo del folclor vallenato, un homenaje vivo que exalta e inmortaliza aún más la obra de su padre.
“Hoy, como hijos y vallenatos, celebramos que la administración de Ernesto Orozco esté a punto de iniciar los detalles pendientes para la puesta en funcionamiento de la primera etapa de este gran proyecto. Es importante recordar que la obra no fue concebida para funcionar por partes, sino como una totalidad dentro de la proyección del diseño original. Esperamos que este esfuerzo permita que ‘La Casa en el Aire’ finalmente cobre vida y cumpla su propósito cultural y patrimonial. Dentro de nuestros planes está recibir la obra. De hecho, actualmente contamos con un comodato vigente con la administración municipal, el cual se le dará inicio una vez nos sea entregada oficialmente”, expresó Rafael Escalona Bolaño.
Tienen como visión que el sitio represente a Rafael Escalona desde diversas perspectivas, exhibiendo fotografías y piezas museográficas que reflejen los momentos más significativos de su vida y legado. Asimismo, trabajarán en la producción de libros y materiales que consoliden su historia