Compartir:

El Festival Vallenato a través del género musical, precisamente ‘vallenato’, transmite sentimientos que a lo largo de la historia ha cruzado fronteras, lo cual día a día lleva a que las personas se enamoren más de este folclor.

Estas muestras se dejan ver aún más, cuando personas de diferentes partes del mundo llegan a disfrutar de los días que le rinden tributo a los sonidos de un acordeón, acompañado de la caja, guacharaca y el canto.

Le recomendamos: Piden adoptar medidas urgentes ante conflicto entre arhuacos y kankuamos

En la plaza Alfonso López, donde se está desarrollando la primera ronda del concurso de acordeonero profesional, hay tanto propios como visitantes y delegaciones que animan casa participación. La alta temperatura y el resplandor del sol no son impedimento para que las comitivas estén atentas a cada nota del acordeón.

Tal es el caso de Luis Manuel López Cabrera, quien por 25 años ha llegado desde México, con una delegación integrada por varias personas para apoyar a los participantes. En este recorrido han apoyado a 16 acordeoneros mexicanos que han buscado coronarse Rey Vallenato.

“Desde el año 2000 venimos a Colombia, fuimos los primeros extranjeros que participamos. En esta oportunidad estamos apoyando a Óscar Fuentes, Rey Vallenato en México, y somos 120 mexicanos, todos de Monterrey. Vivimos cerca de la frontera con Estados Unidos, pero cada año elegimos mirar hacia Colombia, en vez de ir a USA. Aquí nos sentimos acogidos, valorados; el espíritu humanitario que se respira en esta tierra de Valledupar es admirable”, contó Luis Manuel López Cabrera.

Jeisson Gutierrez

Otro de las representaciones de países fue la de Estados Unidos, quienes apoyan a Richard Daza, proveniente de Chicago, pero con raíces colombianas y méxicanas.

Le sugerimos leer: Omar Geles es declarado Rey de Reyes póstumo en inauguración del Festival Vallenato

Uno de los provenientes del país norteamericano, es Franco Altamar, quien lleva varios años disfrutando el Festival Vallenato, y en especial el concurso de acordeón profesional.

“He venido por varios años y acá estoy nuevamente hasta que lo pueda hacer porque lo que se vive en Valledupar es único”, expresó.

Es de señalar que en el concurso de acordeón profesional, fueron divididos por cuatro grupos para realizar sus presentaciones ya que los inscritos son 71.

Grupo 1: Está conformado por los acordeoneros Fernando Acuña Jaimes, Jhon Albarracín Suárez, Javier Álvarez Orozco, Cristian Álvarez Tamara, Jaime Ardila, Manuel Arrieta, Ferneis Arrieta, Miguel Avendaño, Jhonis Berrocal, Edgardo Bolaño, Carlos Bracho, Jorge Caraballo, Carlos Castellanos, Andrés Correa, Juan Manuel Cruzado, Richard Daza, Héctor Julio Daza y José Martín De la Cruz.

Grupo 2: Humberto de la Cruz Díaz, Jairo De la Ossa, Andrés de la Rans, Esneider Díaz Anaya, Reinaldo Díaz Mendoza, Luis Fandiño, Jhon Florez Quintero, José Gómez Molina, José María González, Omar Hernández Brochero, Mario Hernández, Luis Herrera, Freyles Jattin, Arimalder Loperena, Eimar Martínez, Jhon Mattos, Milciades Mendoza y Kevin Mesa,

Grupo 3: Camilo Molina Luna, Delfín Monterroza, Donay Monterroza, Jhon Ortega, Albert Padilla, Juan Carlos Padilla, Daniel Paternina, Juan David Payares, Luis Peñaloza, Edilfe Peñaranda, Pedro Pérez, Luis Pérez, Jairo Pizza, Óscar Puente, Anselmo Quezada, Guillermo Quintero, Enderson Rada y Carlos Mario Ramírez.

Grupo 4: Ricardo Ramos, Elmer Ramos, Néstor Rincón, Andrés Rocha, José Luis Rodríguez, Yosimar Rodríguez, Julián Rojas, Juan Sajona, Francisco Sánchez, Ricardo Socarrás, Sergio Suárez, Ronald Torres, William Torres, Misael Velásquez, Jorge Vergel, Iván Zuleta, Jaime Zuleta.