Compartir:

“Bien en la piquería continuando la alegría y un verso sin melodía pa’ mí es una miseria (…)”. “A mí no es una miseria, por eso que lo espanté, ya estoy bien en la piquería porque yo no lo canté”, fueron algunos de los versos que se escucharon en la tarima donde se dispuso la primera ronda del concurso de la piquería que tuvo un público masivo conocedor en el arte.

Para este concurso se inscribieron 68 verseadores que en un duelo cantado los contrincantes atacan y se defienden con nada más que versos sarcásticos creados con inteligencia, espontaneidad y una gran capacidad de improvisación.

Fue así como llegaron los participantes para demostrar su talento, sin embargo, algunos fueron descalificados sin apenas concursar, ya que no se presentaron ante los tres llamados que le hicieron en tarima.

Entre los participantes están diferentes repentistas que incluso han ganado otros festivales, como el caso de Hernán Anaya, quien se ha coronado Rey de la Piquería en más de 70 competencias de la región y otros departamentos.

Milagro Sanchez Florez Hernán Anaya ha sido Rey de la Piquería en más de 70 competencias de la región y otros departamentos.

“La competencia la veo floja en cuanto a los verseadores que hay muchos nuevos y se copian los versos de los veteranos como es mi caso, sin embargo, vamos a esperar que subamos a tarima lo que tenemos la experiencia para ponerle el picantico que tiene la piquería. Para este año estoy preparado con ganas de ser Rey Vallenato, me falta ganarme este festival porque ya llevo 76 festivales, como en La Guajira, Magdalena y Bolívar”, expresó Anaya, quien también es cajero y guacharquero, y padre del actual concursante en el concurso de Acordeonero Aficionado, Jhaser Anaya Oviedo.

Con relación a las nuevas reglas que dispuso la Fundación de la Leyenda Vallenata, para calificar a los concursantes, expresó: “son buenas las reglas porque ahí se ve quién es el que improvisa, porque hay muchos concursantes que ya vienen con versos viejos”.

De acuerdo con Aténogenes Ustáriz Beleño, coordinador del concurso de piquería, y miembro de la Junta Directiva de la FFLV; en esta primera ronda las parejas de concursantes interpretaron en tema libre estrofas de cuatro versos en modalidad de pie pisa’o.

Milagro Sanchez Florez

Para la segunda ronda, que igualmente se desarrollará en el parque Los Algarrobillos, de esta ciudad, el 1 de mayo, las parejas interpretarán primeramente un tema libre en estrofas de seis versos, con dos estrofas cada una. Seguidamente tres estrofas de cuatro versos en pie forza’o.

En la tercera que será la semifinal, el 2 de mayo, primeramente las parejas de concursantes interpretarán en tema libre, estrofas de cuatro versos cada uno. Luego interpretarán dos estrofas de 10 versos cada uno, en la modalidad cinco con cinco, lo que es parecido al con dos o tres con tres, con un tema escogido por el jurado.