Compartir:

Durante y después de la vigencia del toque de queda que rige en Valledupar desde este sábado a las 6:00 de la tarde y vence a las 5:00 de la mañana este martes 30 de junio, las autoridades evaluarán el comportamiento de la ciudadanía, en función de la viabilidad de su continuidad en próximos periodos de fin de semana o cualquier otro, así como la incorporación de actividades exceptuadas.

Así lo informó el gobierno municipal, continuando con las medidas restrictivas que buscan frenar los contagios del coronavirus en la ciudad a través del Decreto 370 del 25 de junio de 2020, que regula el toque de queda para este último puente festivo de junio.

En Valledupar se han confirmado 537 casos de coronavirus, de los cuales 11 han fallecido y tres se encuentran en UCI, mientras siguen campeando la desobediencia social a la cuarentena.

El secretario de Gobierno, Luis Galvis, indicó que sigue la excepción de la prestación de servicios a través de domicilios o plataformas electrónicas, y solamente se permitirá el expendio de bebidas alcohólicas por dicho medio hasta las 9:00 de la noche y en adelante solo las droguerías podrán prestar el servicio médico o envío de medicamentos.

Asimismo, aclaró que los establecimientos de comercio deben verificar que las empresas que les prestan el servicio a domicilio estén legalmente constituidas y que cumplan con todos los protocolos de seguridad, las cuales se les tiene permitido circular hasta las 9:00 p.m. de dichos días.

El Decreto indica que las personas exceptuadas de la norma siempre y cuando porten documento de identidad, carné y carta de autorización que lo acredite como empleado vinculado a las entidades, además del uso de elementos de protección y bioseguridad son trabajadores de la salud, operadores de servicio a domicilio, asistentes a cargo de cuidado de niños y mayores de 70 años, o en estado de discapacidad y enfermos con tratamientos especiales; personas que hagan parte de los organismos internacionales humanitarios y de salud, servicios postales, mensajería y distribución de los medios de comunicación, así como periodistas debidamente identificados y acreditados, empleados de la cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento transporte, comercialización y distribución de medicamentos, y del servicio de limpieza, aseo y desinfección de las zonas comunes, entre otros.

El documento también aclara que la violación e inobservancia del Decreto dará lugar a sanciones penales y pecuniarias.