El programa 'Valledupar Cómo Vamos' presentó este jueves, por intermedio de su director, José Gregorio Díaz, el informe de evaluación de la calidad de vida de los residentes en esta ciudad.
Y de acuerdo con Díaz los indicadores fueron similares a los registrados en 2011, es decir con cifras poco alentadoras en varios aspectos importantes.
'El indicador de calidad de vida de 2012 muestra características parecidas a las de 2011, tal vez es un año de quiebre si se puede decir así, en la historia de la ciudad', inició su explicación el ponente del programa.
El informe indicó que la situación de estrechez económica se mantiene en Valledupar: 'a pesar que desaparecen una cantidad de pobres por las mediciones nuevas, sigue siendo una situación preocupante de extrema pobreza, de bajo ingreso, de informalidad, de desempleo y hay un problema no coyuntural sino estructural, al que se le tiene que prestar mucha atención', agregó Díaz.
Otro indicador que genera inquietud es la utilización de mano de obra foránea: 'es una ciudad joven, pero que, curiosamente también expulsa a sus jóvenes porque recibe una población que viene formada de otra parte, en actividades de minería', agregó el ponente.
Y en esa misma línea explicó que pese al boom de la construcción en la capital del Cesar esto es algo delicado porque 'los grandes centros comerciales, los hipermercados no contratan con firmas vallenatas, lo hacen con otras firmas del país, que construyen de una manera más rápida, más barata y con mano de obra formada; curiosamente mientras más se desarrolla el sector de la construcción más se incrementa el problema del desempleo local'.
En cuanto a la inseguridad, uno de los temas que más le interesa a la ciudadanía, los índices arrojaron que el delito que más se comete es el hurto, afirmación que coindice con las declaraciones concedidas por el comandante de la Policía, general Rodolfo Palomino, quien en su visita a la ciudad indicó que le preocupan los hurtos y la violencia que esto genera.
Los estudios también dieron los siguientes resultados sobre Valledupar: vías insuficientes; la apuesta de la inserción económica a los mercados regionales y mundiales es poco clara; alto costo de vida; la inversión de afuera está concentrada en proyectos inmobiliarios y falencias estructurales en el sistema educativo gratuito.
Por Arnol Murillo Rincón
Valledupar