
Los colombianos festejamos la posesión del doctor Gustavo Francisco Petro Urrego como presidente de todos por los siguientes cuatro años.
El Dr. Gustavo Petro comenzó con el pie derecho, ya que con su posesión se reabre tanto diplomática y comercialmente las fronteras con Venezuela, ojalá más nunca se cierren estas fronteras, ya que durante estos siete años las comunidades que viven en estos territorios sufrieron mucho, especialmente en Puerto Carreño, la capital del Vichada (sin tanto protocolo que fluyan en forma como era antes de cerrarse dicha frontera, ya que somos países hermanos de la Gran Colombia)
Al reunirse con todos los ministros de su gabinete ministerial lo primero que debe tratar en mi concepto es la carestía de los productos que componen la canasta familiar, los cuales están demasiado altos y que algunos no se justifican ya que somos los primeros productores del café, la caña de azúcar, el arroz, la yuca, plátano y tratar por todos los medios que bajen los precios de estos productos, y para ello tienen a un buen ministro de Hacienda con mucha experiencia y también debe pedirle la colaboración a los gobernadores y alcaldes municipales.
Doctor Petro, usted no puede volver a decretar cuarentenas extendidas y cerramiento de fronteras por lo de la covid-19; así se esté acabando el mundo no lo decrete porque se paraliza la economía y se quiebran muchas empresas como lo que sucedió en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Manizales, Cúcuta y resto del país.
Para arreglar los muchos problemas que tiene esta Nación no necesita quitar o expropiar tierras o bienes inmuebles a otros exgobernantes o ciudadanos de este país, usted es una persona inteligente que sabrá solucionarlo de otra manera, para eso colocó a un buen ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Nunca se le olvide que hay millones de jóvenes profesionales en las distintas áreas del conocimiento que están desempleados y que el año pasado salieron a las calles de las ciudades capitales a protestar y que todavía no han obtenido la respuesta o soluciones a sus peticiones (el doctor Iván Duque debe dar gracias a Dios que los militares no le dieron un golpe de estado en el año anterior debido al “estallido social”.
No meta las narices en los problemas de otras naciones así sean países hermanos, tampoco debería trasladarse a países europeos, llámese Rusia y Ucrania en donde no lo han llamado, con los problemas de nuestro país basta y sobra.
El próximo 17 de noviembre, cuando usted vaya a rendir su primer informe sobre los cien días de su Gobierno y hay algún ministro que no esté cumpliendo con su función no le tiemble la mano para reemplazarlo con tal que su administración haga un engranaje completo y en donde usted sea un digno timonel de nuestra Nación, ya que usted tiene la inteligencia y la capacidad para resolver cualquier situación (“usted tiene que desmarcarse de todas aquellas personas, funcionarios y políticos que le han hecho mucho daño al país, sea quien sea, para que usted pueda ejercer su labor dignamente y sin presión de ninguna índole como usted quiera)”.
Que Dios lo bendiga, al igual que a su esposa y a sus hijos y a todo el pueblo colombiano, que tiene afincada en usted la esperanza que se había perdido por malas administraciones pasadas.
Obdulio A. Julio García
Más Cartas de los Lectores

La dimensión de los sueños | Los lectores escriben
¿Es posible que el sueño tenga sustancia? ¿Sustancia como tienen todas las cosas que nos rodean en el mundo? Pero no me refiero al sueño como la simple actividad del cerebro reproduciendo imágenes mientras dormimos, ni tampoco como el signifi

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí