
En este nonagenario del célebre maestro Fernando Botero, viene a nuestra memoria el recuerdo de aquel joven pintor a quien tuvimos la oportunidad de tenerlo como profesor de dibujo cuando en Bogotá estudiábamos en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Botero contaba apenas con 27 años de edad y en sus clases nos daba a conocer su concepto del volumen, con respecto al dibujo de frutas y otros ejemplos.
En esa época nuestro maestro ya era dueño de varios premios nacionales de pintura, lo que vaticinaba el advenimiento de nuevos reconocimientos especialmente en el campo internacional.
Era muy serio en sus clases. Eso no impidió que cualquier fin de semana nos invitara a su casa taller en el barrio Teusaquillo, en donde acudimos todos sus alumnos, mostrándonos la cara de un ser sencillo que le gustaba departir con sus alumnos.
Merecido es el reconocimiento mundial que se le está cumpliendo al maestro, con la seguridad de que seguirá sorprendiéndonos en el campo de la pintura y la escultura.
José Portaccio Fontalvo
Más Cartas de los Lectores

La muerte del fiscal Pecci | Los lectores escriben
Luego de la repatriación de los restos del desdichado fiscal paraguayo Marcelo Pecci, queda cuestionarse sobre la lamentable labor de los medios comunicativos tras el homicidio de este funcionario extranjero en las playas privadas del hotel Decam

Jíbaro en San Juan | Los lectores escriben
Cuando escuché la canción recuerdo que caminaba por uno de los barrios más picoteros de Barranquilla. La había oído antes, pero solo hasta entonces la escuché detenidamente. Era vieja, y tenía algo de la músic

Confianza perdida| Los lectores escriben
Los ciudadanos ya no confían en los gobiernos, tampoco en los tribunales, ni en las autoridades, ni en las instituciones, mucho menos en los políticos. Los consumidores no creen en las empresas ni en sus productos. Las ofertas de negocios no son

El Atletismo | Los lectores escriben
El atletismo es el deporte rey, el deporte madre de todos los deportes. El atleta se forma desde el mismo vientre de la madre cuando empieza a formarse, a dar sus primeros pataleos.
Julio Gutiérrez analítico, profesor nuestro en el Col